Orientada bajo el modelo educativo por competencias que impulsa la Universidad de Colima, la Facultad de Mercadotecnia de esta casa de estudios presentó en días pasados, en el auditorio Carlos de la Madrid, 46 proyectos integradores que los alumnos de la carrera en Publicidad y Relaciones Públicas elaboraron para 39 empresas locales diferentes.
La coordinadora de la licenciatura, Miriam del Toro, explicó ante estudiantes y empresarios, que los estudiantes de primer semestre realizaron un diagnóstico empresarial que incluye ver cómo está manejada la empresa, y ofrecieron propuestas para mejorar esa organización. Los de tercer semestre, por su parte, elaboraron un catálogo de productos y una propuesta de arquigrafía [integración de la arquitectura con elementos de la comunicación visual], tanto para la fachada de un negocio como para un punto de venta, así como otras propuestas adicionales.
Sobre el trabajo de los de quinto semestre, dijo que ellos realizaron una propuesta de campaña BTL con medios no tradicionales. [BTL son las siglas de Below The Line (debajo de la línea), y consiste en emplear las formas de comunicación no masivas, dirigidas a un segmento específico]. Aquí, añadió Miriam del Toro, trabajaron dos agencias para la misma empresa, por lo tanto, cada empresa se llevará al menos dos propuestas y podrá elegir entre la mejor. “Tienen que competir por un cliente, vender su idea y ganarse su confianza para que su idea sea la que mejor funcione”.
El director de Mercadotecnia, Félix Rogelio Flores destacó el apoyo de la Secretaría de Fomento Económico (SEFOME) para estos proyectos, gracias a un convenio de colaboración con esta dependencia y exhortó a los empresarios allí reunidos a estar cerca del plantel universitario, para que en el futuro los estudiantes sigan el desarrollo de sus proyectos empresariales.
Más adelante, en entrevista, Rogelio Flores agregó que este trabajo con los alumnos responde a las políticas para implementar el nuevo modelo educativo por competencias que apoyan Rectoría y la Secretaría Académica y en el cual se tiene como interés por parte de la Facultad de Mercadotecnia “que los productos y el capital intelectual aterricen directamente en un beneficiario social, que puede ser una ONG, una empresa o incluso un emprendedor que quiere llevar a cabo un proyecto y está interesado en contar con propuestas de carácter académico”.
El directivo añadió que la facultad contacta al empresario por medio de la SEFOME o alguna de las Cámaras Empresariales de la localidad y entre alumnos y maestros definen cómo van a trabajar cada caso, en un proceso en que están relacionados también los cuerpos académicos; “la gran ventaja es que estamos resolviendo necesidades de los empresarios que antes no tenían páginas web, manuales de organización, planes de negocios o incluso protocolos para proyectos, y también éstos han logrado consolidar su propio producto”.
Por citar un ejemplo, Félix Rogelio habló de una productora de muñecas de hojas de maíz de carácter artesanal, que exportó su producto durante el proceso de intervención que tuvieron los estudiantes, y añadió que el 80 o 90 por ciento son proyectos estudiantiles que le dan valor agregado a la empresa de Colima. “Creo que aquí lo interesante es que este modelo ya no se puede hacer a un lado, toda la academia tiene que ir involucrándose”.
Entrevistado sobre el papel de la SEFOME, el coordinador de Promoción Empresarial de la dependencia, Enrique Guerrero puntualizó que su principal labor es la promoción empresarial, y en este aspecto destacó la importancia del vínculo con la Universidad de Colima y particularmente con el programa de Proyectos Integradores de la Licenciatura en Publicidad y Relaciones Públicas, que ha resultado innovador y de impacto para las empresas durante los dos semestres que se ha realizado.
“Han sido –dijo– una serie de ejercicios que nos han ido llevando a entregar mejores productos a los empresarios y de los cuales ellos pueden sacar ventajas. Estos productos, de excelente calidad, son desarrollados por los mismos jóvenes emprendedores, que guiados por sus maestros les dan herramientas a los empresarios hacia el interior de sus empresas, con una consultoría muy específica en diversos temas que a veces se descuidan”.
La estudiante del quinto semestre Malinalli Martínez Chávez dijo, tras presentar su proyecto ante la empresa Cumbre, Centro de Inglés, que ahora el plan es reunirse con los directivos en enero para desarrollar la campaña y ponerla en práctica. Sobre el proceso para desarrollar este producto dijo: “primero realizamos una investigación cualitativa y cuantitativa (pueden ser ambas), y con base en lo que nos aporten vemos qué podemos proponer que le convenga al empresario”.