AMLO dice que Vaticano se interesa en foros para la reconciliación en México

Ciudad de México.- Andrés Manuel López Obrador anunció que el 7 de agosto iniciará, en Ciudad Juárez, Chihuahua, el primero foro de consulta para conseguir la reconciliación y la paz en el país, así como concluirán los encuentros hasta 24 de octubre en la Ciudad de México.

Indicó que se invitó a personalidades de organizaciones sociales y religiosas, que participen integrantes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), defensores de los derechos humanos.

Comentó que al término de las consultas, después del 24 de octubre, con todos los planteamientos que se hagan de manera libre, con todos esos insumos se elaborará el plan para la seguridad pública y para la reconciliación y la paz en el país.

Mencionó que hay el interés del Vaticano de participar, ayudar el proceso de la consulta para la reconciliación y la paz en México, y se invitó al Papa Francisco, a dirigentes religiosos y sociales.

Dijo que se revisa todo lo que se llevará a la práctica en la cuarta transformación del país, se definen los nombres que irá al gobierno federal, en los distintos cargos y puso de ejemplo que la Secretaría de Gobernación tendrán como función la relación con los Poderes Legislativo y Judicial, con los gobiernos de los estados.

Dicha secretaría se ocuparía de la relación con organizaciones sociales, ciudadanas y tendrá como responsabilidad la política migratoria y la política para la defensa de los derechos humanos, así como habrá tres subsecretarías en Gobernación, en vez de siete y que estarán a cargo de: Tatiana Clouthier, Zoé Robledo y Alejandro Encinas.

Añadió que se tiene el compromiso de investigar y dar a conocer lo que realmente sucedió con los 43 jóvenes desaparecidos de Ayotzinapa, Guerrero, tiene que haber justicia y la subsecretaría de Gobernación a cargo de Alejandro Encinas se encargará a conducir dicho proceso.

Además informa que se abrirán las puertas del país a organismos internacionales de derechos humanos, no habrá trabas, ni obstáculos para que se conozca la verdad en el caso Ayotzinapa, habrá justicia.

Otras subsecretarías de Gobernación, indicó, pasarán a formar parte de la nueva Secretaría de Seguridad Pública, la cual ya se elabora la ley para su creación y desde ahora tienen tareas como realizar la consulta para construir la paz en el país.

Dio a conocer que le pedirá asistencia a la ONU en los temas como derechos humanos y la transparencia en el combate a la corrupción, habrá condiciones para que haya observadores de la ONU en todas las compras y contratos que haga el gobierno.

Previamente informó que este sábado por la mañana, sostuvo reuniones con los próximos secretarios del gobierno federal: Gobernación, Olga Sánchez, Seguridad Pública, Alfonso Durazo, Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard; Hacienda, Carlos Urzúa y Economía, Graciela Márquez.

En conferencia de prensa, el virtual ganador de las elecciones para la Presidencia de México adelantó que por la tarde de este domingo tendrá encuentros con otros secretarios propuestos de su gabinete.

López Obrador detalló que con próximos servidores públicos vio proyectos, analiza el ajuste de las estructuras administrativas para lleva a la práctica el plan de austeridad republicana y se realizará lo que dijo en campaña: “no puede haber gobierno rico, con pueblo pobre”, habrá un gobierno austero, sencillo y el poder es humildad.

Sobre qué habló con el secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, López Obrador describió que trató sobre que hay un buen ambiente, recibieron bien los mercados, los financieros internacionales el cambio, hay confianza, no ha habido desequilibrios financieros en estos días y que la visita de la comisión estadounidense ayuda mucho, no tiene problemas con el sector empresarial.

Adelantó que los trabajadores de base y los sindicalizados conservarán su trabajo, pero el ajuste será en las altas esferas del gobierno federal.

«Porque en el periodo de política neoliberal creció mucho la alta burocracia y el gasto corriente, pero no hubo crecimiento de la economía. Se procurará que el presupuesto le llegue a la gente, que le llegue al pueblo”.

Mencionó que si hay la descentralización del gobierno federal, es porque ya no se quiere que se siga concentrando la inversión pública solo en una, dos, tres entidades de la federación, que el crecimiento sea parejo para que todos los estados de México se beneficien.

«Pero para ello se requiere crear las condiciones de base, que tengan beneficios como casas, que sus hijos puedan estudiar en las escuelas, que se tengan garantizados los servicios.

Derechos Reservados AFmedios