Ciudad de México.- El 1° de diciembre, el nuevo titular del poder Ejecutivo federal, Andrés Manuel López Obrador, dirigirá un mensaje con motivo de la toma de posesión, donde abordará, entre otros temas, las medidas que se tomarán para financiar el desarrollo y brindar confianza a inversionistas.
Así lo indicó el en un mensaje dirigido a las y los ciudadanos que participaron en la Consulta Nacional Programas Prioritarios.
“Amigas y amigos, ayer estuve muy atareado y no pude comunicarme con ustedes para agradecerles su participación en la consulta del fin de semana. Muchas gracias de todo corazón. Participaron muchos ciudadanos, casi un millón… 946 mil 81 ciudadanos, mujeres y hombres, casi un millón participaron, y se aprobó el programa que presentamos.”
Explicó que independientemente del respaldo que recibió en las urnas el pasado 1° de julio, su gobierno siempre buscará la aprobación de los habitantes.
“Parecería innecesario, redundante, pero es mejor que se legitime bien el gobierno. Tenemos legalidad, tenemos legitimidad, pero siempre vamos a estar buscando mayor legitimidad, que significa respaldo ciudadano, apoyo ciudadano.”
Recordó que cuando el presidente Antonio López de Santa Anna fracasó en su último intento por ocupar la presidencia y fue derrotado por los liberales, no pudo mantenerse en el gobierno.
«Y se decía, por eso el comentario, que fue derrotado por la fuerza de la opinión pública. Por eso es muy importante tener el apoyo, el respaldo de los ciudadanos y tener legitimidad suficiente. Esto tiene que ver con la nueva manera de gobernar”.
El presidente electo señaló que, aparte de los diez programas y proyectos que fueron aprobados en la consulta, el gobierno federal entrante implementará más acciones.
“Voy a hablar también de otros compromisos el sábado que voy a tomar posesión del gobierno”.
Invitó a los mexicanos a la fiesta cívica que se llevará a cabo en el Zócalo alrededor de las 17:00 horas.
“Ahí voy a hablar sobre todos los compromisos y voy a explicar cómo vamos a financiar el desarrollo sin aumentar los impuestos, sin crear impuestos nuevos, sin gasolinazos, respetando los equilibrios macroeconómicos, esto es muy importante”.
López Obrador señaló las bases y los principios sobre los cuales el nuevo gobierno sustentará su política económica.
“Se va a mantener la autonomía del Banco de México, no vamos a gastar más de lo que ingrese a la hacienda pública y se va a dar mucha confianza a los inversionistas. Los que invierten en empresas, en acciones, en el mercado financiero, van a tener aseguradas esas inversiones y van a obtener buenos rendimientos».
“Por qué digo esto, porque va a haber un auténtico estado de Derecho, no va a haber expropiaciones, actos arbitrarios, vamos a terminar con la corrupción, con la impunidad. México va a ser un país seguro, un país que va a dar mucha confianza a la inversión, que además la necesitamos, porque no sólo vamos a necesitar la inversión pública, necesitamos también la inversión privada nacional, y aumentar la inversión extranjera, y ya estamos haciendo acuerdos”.
En ese sentido, informó que el nuevo gobierno avanza en la búsqueda de un acuerdo de cooperación para el desarrollo con los gobiernos de Estados Unidos y Canadá.
“Ya estamos haciendo acuerdos. Estoy hablando con el presidente Donald Trump, con el primer ministro Trudeau para que logremos un acuerdo de inversión con empresas y gobiernos de los tres países, para impulsar actividades productivas, para que haya empleo, crecimiento económico, que la gente tenga trabajo en sus lugares de origen y de esa manera, atendiendo lo fundamental, atendiendo el fondo del asunto, se enfrente el fenómeno migratorio”.
López Obrador habló de la nueva disposición de colores que llevará la banda presidencial.
“Celebro que se haya aprobado que la banda tenga los colores bien colocados: verde, blanco y rojo, porque últimamente hasta eso cambiaron. Vuelve a ser así la banda presidencial, este es el orden de los colores, nuestra enseña patria, nuestra gran bandera mexicana”.
Nombramientos en Secretaría Relaciones Exteriores
Por instrucciones del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, el próximo secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, anunció los siguientes nombramientos para encabezar subsecretarías en dicha dependencia.
La Subsecretaría de Relaciones Exteriores estará a cargo de Julián Ventura Valero, quien se ha desempeñado como subsecretario para América del Norte y director general para Asia-Pacífico.
En el exterior ha sido jefe de cancillería en la Embajada en Estados Unidos; representante alterno ante la Organización de los Estados Americanos (OEA); encargado de asuntos políticos en la Embajada en Cuba y representante alterno ante los Organismos Internacionales con sede en Viena, Austria. Actualmente, funge como embajador de México ante el Reino Unido.
Martha Delgado Peralta estará a cargo de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos. Delgado es una reconocida líder ambientalista a nivel nacional e internacional.
Fue secretaria de Medio Ambiente del Gobierno del Distrito Federal y directora general del Pacto Climático Global de Ciudades en la Fundación Pensar. Ha dirigido organizaciones de la sociedad civil dedicadas al medio ambiente y la defensa de los derechos humanos, así como redes globales de temas urbanos y ambientales, y pertenece a distintos consejos de organizaciones internacionales multilaterales.
Jesús Seade Kuri encabezará el área de América del Norte; fue embajador y negociador de México en el proceso que dio lugar a la creación de la Organización Mundial de Comercio (OMC) y, posteriormente, fue director general adjunto de dicho organismo.
Además, fue asesor principal del Fondo Monetario Internacional (FMI) en Washington, DC. Durante los últimos diez años, fue vicerrector de dos importantes universidades en Hong Kong y en Shenzhen, China. Recientemente, fungió como representante del presidente electo en la negociación del nuevo Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá, T-MEC.
Maximiliano Reyes Zúñiga estará al frente de América Latina y El Caribe. Reyes es candidato a doctor en Administración Pública, maestro en Gestión Pública y licenciado en Economía. Fue diputado local en la Ciudad de México, donde encabezó el Comité de Asuntos Internacionales de la entonces Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF).
En la administración pública federal fue director de Cooperación Bilateral en la Procuraduría General de la República (PGR) y también trabajó en la Secretaría de Gobernación, en Ferrocarriles Nacionales de México y en Petróleos Mexicanos (Pemex), entre otras. Tiene además trayectoria en el sector privado, fue miembro del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (Comexi) y profesor de asignatura en el Tecnológico de Monterrey y en la Universidad Anáhuac.
Los perfiles propuestos para estos cargos serán presentados en su momento para la ratificación del Senado de la República, en términos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Marcelo Ebrard informó que la semana entrante se darán a conocer otros nombramientos para la Secretaría de Relaciones Exteriores.