Amplían plazo de inscripción al subsidio eléctrico para el campo en Colima; beneficiados tienen hasta el 28 de febrero

COLIMA.- En el marco de una conferencia de prensa, autoridades federales anunciaron la ampliación del plazo de inscripción al Programa Especial de Energía para el Campo en Materia de Energía Eléctrica de Uso Agrícola (PEUA), con el objetivo de que más productores puedan acceder a este beneficio. La fecha límite para realizar el trámite será el próximo 28 de febrero para quienes se reinscriben.

Ma. Esmeralda López Mendoza, titular en Colima de la Oficina de Representación en las Entidades Federativas (OREF) de Agricultura y
Mayra Alejandra Zaragoza Cuevas, Directora local de Conagua, dieron los pormenores del programa y destacaron la importancia de este subsidio para que la agricultura sea redituable.

Actualmente, el padrón de beneficiarios del programa cuenta con mil 200 usuarios, de los cuales mil 50 ya han completado su reinscripción, lo que representa un avance del 90 por ciento. Sin embargo, las autoridades hicieron un llamado urgente a quienes aún no han realizado su trámite, ya que algunos enfrentan dificultades debido a requisitos administrativos.

Entre los casos que han impedido la reinscripción del 10% restante, se encuentran:

Productores que han dejado vencer su concesión de agua ante la Conagua.

Personas que no han actualizado su firma electrónica.

Ejidos o unidades agrícolas que no han constituido una figura jurídica actualizada.

Beneficiarios que han fallecido, lo que requiere trámites adicionales por parte de los albaceas.

Las autoridades subrayaron la importancia de regularizar estos casos antes de la fecha límite para no perder el subsidio, el cual cubre hasta el 90 por ciento del costo de la energía eléctrica utilizada para riego agrícola.

Para reinscribirse, los productores que ya forman parte del programa solo deben acudir a su Centro de Apoyo al Desarrollo Rural (CADER) o Distrito de Desarrollo Rural (DDR) más cercano y firmar una nueva solicitud.

Para quienes se inscriban por primera vez, es necesario presentar:

Identificación oficial vigente.

Documentos que acrediten la propiedad o posesión de la unidad agrícola.

Comprobantes del uso de equipos de bombeo y rebombeo.

Concesión vigente de agua expedida por Conagua.

Si la concesión está vencida, es necesario seguir un proceso de actualización conforme a la normatividad vigente de Conagua.
Puntos de atención para el trámite

Los productores pueden realizar su inscripción en los siguientes puntos de atención, en un horario de 8:00 a 15:00 horas:

Distritos de Desarrollo Rural (DDR):

DDR 01 COLIMA – Medellín núm. 560, Col. Popular, Colima, Col. Tel: 312 316 16 30 Ext. 230
DDR 02 TECOMÁN – José Antonio Leaño núm. 590, Col. Centro, Tecomán, Col. Tel: 313 324 07 72

Centros de Apoyo al Desarrollo Rural (CADER):

CADER ARMERÍA – José Antonio Leaño núm. 590, Col. Centro, Tecomán, Col. Tel: 313 324 07 72, 313 322 14 88
CADER SANTIAGO – Francisco I. Madero núm. 23, Santiago, Centro, Manzanillo, Col. Tel: 314 333 15 49, 314 124 20 77
CADER COQUIMATLÁN – Medellín núm. 560, Col. Popular, Colima, Col. Tel: 312 316 16 30 Ext. 65605
CADER MINATITLÁN – Medellín núm. 560, Col. Popular, Colima, Col. Tel: 312 316 16 30 Ext. 65600

Para mayor información, los productores pueden comunicarse al número gratuito 800 TU CAMPO (88 822676).

Importancia del subsidio para el sector agrícola

Gracias al subsidio anual de aproximadamente 300 millones de pesos en Colima, los agricultores pueden reducir significativamente sus costos de producción y mejorar la rentabilidad de sus cultivos.

El estado de Colima se distingue por su alta producción agrícola, destacando a nivel nacional e internacional en la exportación de papaya, limón, plátano, mango, guanábana y coco, entre otros productos.

Este programa ha sido clave para mantener la competitividad del sector y permitir que muchas unidades de producción sigan operando.

Las autoridades anunciaron que, una vez concluido el proceso de reinscripción, se enfocarán en detectar y apoyar a los ejidos que han perdido sus concesiones de agua.

Se realizará un trabajo conjunto para regularizar la situación de los pozos y garantizar que más productores puedan acceder a este beneficio.

Se hizo un exhorto final a todos los agricultores a que revisen su situación y realicen los trámites correspondientes antes del 28 de febrero para no perder el subsidio. Además, se recordó que todos los trámites son personales y gratuitos, por lo que no se requiere de intermediarios.

“No queremos que nadie se quede fuera. Este programa es vital para la rentabilidad del campo y es importante que los productores se mantengan al día con sus trámites para seguir recibiendo este apoyo”, señalaron las autoridades.

Derechos Reservados AF