‘Animal Heroes’ se une para que en Colima se prohiban corridas de toros

Colima.- En México, hay tres estados en los que las corridas de toros están prohibidas: Coahuila, Sonora y Guerrero, además en el estado de Veracruz hay dos municipios: Boca del Río y Veracruz. 

La organización no gubernamental Animal Heroes busca que el estado de Colima sea otra entidad en la que no se permita esta práctica.

Expresó Adriana Buenrostro Velasco, Coordinadora General del Área Político Legal en Animal Heroes, en una entrevista con AFmedios.

“Nosotros estamos viendo que ya las personas están buscando esta evolución moral,  es por eso que hay tantos movimientos  a nivel nacional, es por eso que ya tenemos tres estados que prohíben las corridas de toros y pues realmente vamos hacia allá”.

Sonora fue el primero que prohibió las corridas de toros en 2013, le siguió Guerrero en 2014 y Coahuila.

Los municipios de Veracruz y Boca del Río también inhibieron esta práctica taurina.

Animal Heroes buscará dialogar con los diputados locales de la 59 legislatura que se han manifestado en contra de esta tradición.

“Hay que ver cuáles son los argumentos que se tienen, ver cuáles son sus puntos y las propuestas  para llegar a un acuerdo que tenga que ir rumbo a la abolición de las corridas de toros”.

La organización también pide que la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima vuelva a recomendar al Ayuntamiento de Villa de Álvarez, como lo hizo en la gestión de Yulenny Cortés (2015-2018), para que no se permita la entrada de menores de edad a estos eventos.

Se considera, que al no consentir el acceso a los niños a estos no se les vulnerará el derecho a un ambiente sano y libre de violencia.

“Es un tema de suma importancia y que debemos tomar en el estado y sobre la tauromaquia en general, esperando que los menores de edad no estén entrando a ese tipo de actos violentos”.

Buenrostro Velasco agrega que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) es muy clara al decir que para nombrar a una actividad o acto patrimonio cultural de la humanidad no debe haber violencia, por lo que consideró que en Colima se debe ir a la par con esa recomendación.

La ONG invitó a los colimenses a seguir realizando manifestaciones para demostrar que hay personas que están esperando que las corridas de toros terminen.

Datos

La batalla en contra de las corridas de toros tiene muchos años y que se ha dado en otros estados: el presidente, Benito Juárez García, prohibió las corridas de toros el 28 de noviembre de 1867 y tras su salida del cargo se eliminó esta acción.

También el ex presidente, Venustiano Carranza fue una figura que estuvo en contra dichos eventos por lo que los inhabilitó en el Distrito Federal, mediante un decreto que fue publicado el 7 de octubre de 1916 y que duro hasta 1920.

En el Estado de Oaxaca, se prohibieron las corridas de toros desde el 4 de septiembre de 1826, fecha en que se decreta con el título “Se Prohíben las Corridas de Toros” estableciendo lo siguiente:

El Congreso 1º Constitucional del Estado:

Artículo Único. Las autoridades por ningún motivo promoverán ni permitirán las corridas de toros, quedando estas prohibidas en el territorio del Estado de Oaxaca a 4 de Septiembre de 1826″

Este Decreto se encuentra en el Archivo General del Poder Ejecutivo del Estado de Oaxaca (AGEPEO), Tomo I, de la Colección de Leyes, Decretos, Circulares y demás disposiciones 1823 – 1855.

En 1922, siendo Gobernador Constitucional del Estado, el General Manuel García Vigíl, con la XXVIII Legislatura, ratifica esta prohibición, bajo el Título VI. Principios Generales de Administración Pública, el Artículo 151, que a la letra dice: “Ninguna ley ni autoridad puede permitir en el Estado el establecimiento de juegos de azar; ni autorizar o permitir espectáculos contrarios a la cultura y moralidad públicas como las corridas de toros y peleas de gallos”.

En la actualidad las corridas de toros en Oaxaca se realizan en la plaza central de Ciudad Ixtepec durante las fiestas en honor a San Jéronimo en octubre.

Derechos Reservados AFmedios