Ciudad de México.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, afirmó que, anteriormente, había un narcoestado, pues el gobierno estaba coludido con la delincuencia y los responsables de la seguridad estaban a su servicio.

Durante la conferencia de prensa de este lunes, el mandatario refirió que estas aseveraciones surgen después de que se diera a conocer que el exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, estuviera vinculado al Cártel de Sinaloa.

“Llegó a hablarse de un narcoestado y yo, sinceramente, en ese entonces pensaba que no era correcto clasificar de esa manera al Estado Mexicano, pero luego, con todo esto que está saliendo a relucir, pues sí se puede hablar de un narcoestado”.

López Obrador consideró que los gobiernos anteriores estaban “tomados”, pues la delincuencia organizada tenía gran influencia en la toma de decisiones en materia de seguridad.

“Mandaba la delincuencia, tenía una gran influencia la delincuencia, era la que decidía a quién perseguir y a quién proteger. Entonces sí, esto tiene que atenderse para que no se repita nunca jamás.”

El mandatario nacional refirió que para prevenir estas actitudes, se debe trazar una línea divisoria entre autoridad y delincuencia.

No habrá gasolinazos

En otro tema, el presidente reconoció que el precio de las gasolinas ha incrementado, debido a la recuperación del precio del barril de crudo, después de la baja que provocó la pandemia de COVID-19.

Sin embargo, se volvió a comprometer a no aumentar el precio de los combustibles en términos reales y a no aplicar “gasolinazos”, ni incrementar el impuesto a las gasolinas.

“Está aumentando el precios, sí hay un incremento, pero nunca va a ser mayor a lo que había con anterioridad”.

Reforma al sistema de pensiones

López Obrador recordó que su iniciativa de reforma al sistema de pensiones será enviada al Congreso antes del 1 de septiembre, para que entre en las sesiones que se traten en el nuevo Periodo Ordinario de Sesiones.

La iniciativa de Ley fue presentada el 22 de julio pasado y con ella se pretende mejorar la pensión que reciban los trabajadores al momento de su retiro.

Gasoducto en Sonora

La semana pasada en su visita a Vícam, en el municipio de Gaymas, con el Pueblo Yaqui, el presidente propuso un cambio de trazo en el gasoducto que va por Guaymas a El Oro, pues se requiere que éste llegue hasta Topolobampo, para extraer gas.

Con esta maniobra, el gas que se obtenga de esta zona, se puede vender a Asia, específicamente a Japón a través de la empresa Sembra.

El conflicto que existía es que el Pueblo Yaqui impidió la construcción del ducto pues atravesaba un cerro sagrado, por lo que el acuerdo de la semana pasada implicaba hacer un cambio de ruta para respetar esta zona.

Sin embargo, aún no se sabe cuánto costará este cambio de trazo, pero el presidente dijo que se están realizando las negociaciones con el Pueblo Yaqui para iniciar con el desvío.

Derechos Reservados AF