Antorchistas piden entrega de apoyos federales de vivienda; el 22 de abril les darán respuesta

Colima.- Este miércoles 16 de abril, integrantes del Movimiento Antorchista de comunidades de Tecomán y Quesería solicitaron a la Delegación estatal de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) una respuesta por el retraso en la entrega de apoyos federales.

Aproximadamente 50 familias de Tecomán y 20 de Quesería que integran los programas de Cruzada Contra el Hambre y Vivienda Digna del Gobierno Federal demandaron una explicación al retraso de cinco meses.

En noviembre de 2013, el Gobierno Federal anunció el compromiso de brindar recursos para la construcción gratuita de recamaras adicionales en las viviendas de Tecomán que integran la Cruzada Nacional Contra el Hambre, por lo que Luis Enrique López Carrión, líder del movimiento, convocó a una marcha que terminó en las oficinas de la Sedatu para solicitar una fecha exacta de arranque de obras.

“Los compañeros ya tenían la incertidumbre de que les estuvieran dando largas cuando se les prometió el apoyo desde noviembre del año pasado”, explicó Luis Fernando Mondragón Lepe, integrante del Comité estatal del Movimiento Antorchista.

Finalmente, Gonzalo García Manzo, representante del grupo de Tecomán, explicó las necesidades de esa población y resaltó la urgencia de una respuesta favorable debido a los niveles de pobreza en los que se encuentran algunas familias.

Por su parte, Óscar Zurroza, delegado de la Sedatu en el estado, explicó que ya se tienen aprobadas 401 recámaras que se construirán con el Fondo Nacional de Habitaciones Populares (Fonhapo) y otros 30 proyectos de apoyo social.

Sedatu aclaró que en reuniones anteriores con Ángel Islavva Tamayo, director general de la Fonhapo, se dijo que consolidación de los proyectos no sería posible sin el apoyo federal y el Fideicomiso del Fondo Nacional de Habitaciones (Provivah) no se incluyó en la construcción.

El delegado anunció que se consiguió con José Carbajal Larios, director del Instituto de Suelo, Urbanización y Vivienda del estado de Colima (Insuvi), comenzar la primera parte de construcción con 401 viviendas hasta lograr las 3 mil prometidas por el Gobierno Federal.

Será hasta el martes 22 cuando Sedatu e Insuvi dialoguen con Alejandro Ordoño, director operativo de Fonhapo, para concretar una fecha de inicio y se pueda anunciar a los beneficiarios.

Derechos Reservados AFmedios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí