Colima.- La Universidad de Colima por medio del Centro de Investigaciones sobre la Cuenca del Pacifico, conjuntamente con el Consorcio Mexicano para los Estudios de APEC, acordaron analizar en Colima los 20 años de este organismo internacional.
El sentido fundamental del encuentro del Foro de Cooperación Económica Asía Pacífico (APEC), es analizar las formas en las que México se ha venido incorporando a los trabajos de comercio en área conocido como Asia-Pacifico.
La Universidad de Colima fue elegida como sede por ser una de las entidades educativas pioneras en el estudio de la Cuenca del Pacifico ya que también cuenta con la Secretaría Ejecutiva de los Centros de Estudios de APEC.
En el programa se anunció la presencia de la embajada de Tailandia en México y Corea del Sur, además vendrá el representante de Japón ante la APEC y que explicará lo que sucederá en el 2010 con este organismo internacional.
También asistirá como representante del Senado de la República, el senador Carlos Jiménez Macías, integrante de la Comisión Asía-Pacífico del Senado.
Además participarán la Universidad Autónoma de Baja California Sur, la Universidad de Guadalajara, La Universidad Michoacán de San Nicolás de Hidalgo y el Tecnológico de Monterrey campus Ciudad de México.
Fernando Alfonso Rivas Mira, investigador de la Facultad de Economía señaló que actualmente los organismos internacionales como APEC, constituyen una especie de ‘gobierno internacional’.
“Estos organismos constituyen actualmente entidades donde actualmente se toman muchas decisiones y la APEC es un organismo internacional y contribuye a tomar muchas decisiones que tienen que ver con la organización mundial del comercio”, dijo.
Rivas Mira, señaló que el evento es oportuno para la vida comercial del país ya que el 7 de noviembre, el presidente Felipe Calderón Hinojosa, asistirá a la reunión de los líderes de la APEC en el puerto de Singapur.
El encuentro de realizará los días 29 y 30 de octubre.
Todos los Derechos Reservados AFMEDIOS