Colima.- Esta mañana se presentó un proyecto de trabajo, en la que líderes empresariales y miembros del Instituto Político Empresarial (IPE) tendrán mucha decisión y llevarán una participación activa en su ejecución.
El director General de Desarrollo y Fomento Económico, Mariano Gutiérrez Larios, informó que éste es el programa de apoyo a PyMES, el cual se prevé llamar La Microempresa Me Late, en el que se trata de impulsar a los microempresarios del estado mediante financiamiento.
El mecanismo, es que los organismos empresariales, serán los receptores de los expedientes de sus asociados y el Sistema Estatal de Financiamiento del Estado de Colima (SEFIDEC) aportará los recursos y administrará los créditos.
De tal manera que las asociaciones formalmente constituidas en el estado, se convertirán en ventanillas para recibir de sus socios las solicitudes y Sefidec va a administrar y a fondear las solicitudes.
“Estamos hablando de créditos que van del orden de los mil a los 3 mil pesos para pagarse entre 3 y 12 meses a una tasa anual de 12 por ciento”, indicó.
Para poder acceder al programa el solicitante deberá aportar identificación oficial, acta de Hacienda, licencia municipal, comprobante de domicilio y reporte de buró de crédito, así como un aval.
“Se va a presentar un presupuesto para que Sefidec autorice destinar hasta 10 millones de pesos a este programa, de tal suerte que si la solicitud promedio es de 2 mil pesos, podríamos apoyar hasta 5 mil microempresarios”, aseguró Gutiérrez Larios.
Dentro de las restricciones es que el programa es exclusivo para las asociaciones y cámaras, es decir, el individuo que solicite este apoyo deberá estar necesariamente integrado a una asociación, la razón es que queremos lograr que sea un impacto institucional que permee a todo el estado y tenga por lo menos 6 meses de operación.
Por su parte el secretario de Fomento Económico, Rafael Gutiérrez Villalobos detalló que su dependencia aportaba 10 millones de pesos, sin embargo harán una gestión ante la Secretaría de Economía para analizar si con este programa les dan 20 millones de pesos.
“Este sería un programa especial si logramos que en enero con esos 10 millones que vamos a aportar, logramos que nos de 20 la SE, quizás este programa nos dé para hasta 5 mil pesos a los microempresarios, de 1 mil a 5 mil y podamos atender 7 mil microempresarios, de los 10 mil que tenemos en el estado”, concluyó.
Luego de la presentación de los programas de apoyo a PyMES, a líderes empresariales y a miembros del Instituto Político Empresarial (IPE), entregaron un reconocimiento al secretario de Fomento Económico, Rafael Gutiérrez Villalobos.
Derechos Reservados AFmedios