Manzanillo.- Luego de celebrar una reunión multisectorial definitiva la tarde de este viernes 5 de julio Héctor Mora Gómez, director de la Administración Portuaria Integral (API) de Manzanillo, confirmó la reducción de la circulación de tráileres por Tapeixtles y la canalización de éstos a través de obras viales que se adecuarán en el Libramiento El Naranjo.

En encuentro realizado en las instalaciones de la propia dependencia portuaria, el funcionario federal detalló que esta serie de acciones están integradas en un proyecto denominado “Obra Retorno al Recinto Portuario” que se desarrollará con recursos de API.

Sobre esto último precisó que la estructura principal se construirá sobre el libramiento al Naranjo, frente a las instalaciones de la empresa Accesa, con el objetivo de derivar desde allí los camiones de carga pesada, y así incorporarlos a la carretera Jalipa-Manzanillo, por la vía directa hacia las garitas del puerto comercial.

Mora Gómez abundó que con ello se reducirá trascendentalmente el tráfico de vehículos de gran tonelaje por el tramo Tapeixtles-recinto portuario, lo que a la postre garantizará la seguridad vial de miles de personas que transitan por esa zona.

Héctor Mora Gómez agradeció a la Diputada Martha Meza las gestiones para reunir a la comunidad portuaria con líderes y gestores a fin de atender la problemática citada.

“Agradezco a la diputada Martha Meza su intervención, porque ha estado al frente de este movimiento social que busca garantizar la seguridad de los manzanillenses”.

Por su parte, la legisladora local reconoció la disposición del director de la API, para resolver un problema añejo que, apuntó, ha costado muchas vidas.

Meza Oregón señaló que esta obra será una solución definitiva al riesgo que plantea la circulación paralela de cargueros y vehiculos particulares.

Otros de los acuerdos 

Algunos acuerdos alcanzados son:la colocación de señales de tráfico en el libramiento de Tapeixtles, construcción de reductores de velocidad de gran calado, instalación de luminarias de alerta e intensificar la vigilancia por parte de elementos de la Policía Federal (PF) así como sanciones severas a conductores que transiten a exceso de velocidad.

La API Manzanillo dio a conocer que el proceso de licitación para las obras acordadas se dará en un plazo de tres meses y así dar paso a los trabajos respectivos.

En la reunión estuvieron también presentes Álvaro Mendoza Sánchez, Gerente de Ingeniería; Ernesto Segundo Vergara Orozco, Coordinador de Vinculación con la Ciudad; el Director del Centro de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Guido Mendiburu Solís.

Además, el Comisionado de la Policía Federal, José Juan Martínez, integrantes y directivos de la Unión de Transportistas de Manzanillo así como los líderes y gestores Héctor Cruz Pineda Lugo, Mario Morán Cisneros, Jorge Virgen, Elías Núñez Campos, Vidal Dávalos Laurel, Moisés Palomino, Gustavo García Robles y Oscar Meza Oregón.

 

 

 

 

 

 

 

 

API Manzanillo habilitará retorno exclusivo para tráileres; destinarán 30 MdP

Derechos Reservados AFmedios