Manzanillo.- El Mercado de Pescadores podría ser considerado dentro de los proyectos de obras compensatorias de la Administración Portuaria Integral y recibir recursos para su remozamiento y reconstrucción, declaró el director general de la administradora portuaria, Capitán Héctor Mora Gómez.
Durante la reunión celebrada con algunos de los integrantes del comité directivo de la Asociación de Locatarios del Mercado de Pescadores, el director de la APIMAN, consideró que de conformidad con las normas de operación de la API, primero deben atenderse los proyectos portuarios y los relativos a su complementación, pero simultáneamente se procurará destinar recursos a obras de corte social que beneficien a los manzanillenses en general.
Mora Gómez atendió las solicitudes de los miembros de la asociación del Mercado de Pescadores, quienes le manifestaron que el inmueble se encuentra en franco deterioro, hallándose en riesgo parte del basamento que lo soporta.
Rubén Rosas explicó que se tiene planeada la construcción de una escollera y de una pequeña marina de yates, en tanto que Higinia Alcaraz habló de la problemática del mantenimiento del edificio, así como de la obra inconclusa del malecón.
También señalaron el supuesto incumplimiento de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, para realizar el encarpetado del paseo colindante al Túnel Ferroviario, obra toral del sexenio pasado en Manzanillo que incluyó proyectos compensatorios que no llegaron a concretarse generando inconformidades en los manzanillenses.
El director general de la API, señaló que habrán de analizarse las condiciones y la forma en que intervendrá la dependencia para destinar recursos a rehabilitar el mercado, en tanto buscará conocer la situación del malecón que ha dejado pendiente la SCT.
También esta mañana Héctor Mora Gómez, sostuvo una reunión con la Diputada Federal Claudia Yáñez Centeno Cabrera y la Regidora María de los Angeles Camberos Olachea.
El director general de la API, señaló que se está trabajando para que se inviertan los recursos que sean necesarios al CRIP para garantizar su buen funcionamiento, los estudios y la investigación científica y lo que tenga que hacerse para rehabilitar de manera decisiva al sector pesquero.
La legisladora federal dijo que ella está obligada a escuchar todas las partes y se declaró identificada con el sector pesquero y dijo que está recorriendo el país para conocer plenamente la problemática y atenderla de inmediato.
La diputada federal Claudia Yáñez explicó que existen dos tipos de subsidio federal que ella puede gestionar y que será entregado escrupulosamente a los verdaderos pescadores: uno es el subsidio al diésel y a la gasolina y el segundo es el destinado a la modernización de lanchas y artes de pesca.
En ese tenor, dijo que vigilará que los recursos que se destinen a través de Conapesca a ese sector, sea entregado a los pescadores sin intermediario alguno.