El Secretario de Desarrollo Social, Heriberto Félix Guerra, pidió a los delegados de la Sedesol en Colima, Jalisco y Tabasco realizar la inmediata evaluación de los daños ocasionados por los fenómenos meteorológicos para determinar el tipo de apoyos que requiere la población afectada y otorgarlos a la brevedad posible.
Hasta el momento, fueron declarados en situación de emergencia por la Secretaría de Gobernación, los 10 municipios del estado de Colima y ocho del estado de Tabasco, por lo que el Titular de la Sedesol instruyó a los delegados de la Sedesol a evaluar la aplicación de programas emergentes de limpieza, reparación y reconstrucción de las zonas más afectadas.
Una vez determinado el número de personas damnificadas, la Sedesol implementaría el Programa de Empleo Temporal Inmediato (PETI), para que quienes resintieron daños en su patrimonio e ingresos puedan obtener una remuneración por limpiar sus propias casas.
Asimismo, se realizará un censo casa por casa para cuantificar los daños en viviendas y enseres domésticos y determinar las acciones a seguir. La Sedesol agilizará los trámites para que las familias afectadas puedan recibir los apoyos lo más pronto posible.
De acuerdo con información preliminar dada a conocer por autoridades de protección civil, se estima que el paso de “Jova” por la costa colimense ha dejado a cerca de 20 mil personas damnificadas, de las cuales 2 mil 700 se encuentran ubicadas en los 17 albergues temporales, con el objetivo de salvaguardar su integridad física.
De la misma forma, el funcionario federal pidió a sus delegados en Colima y Jalisco mantenerse alerta por la posible repercusión del meteoro “Irwin”, que podría provocar más lluvias, sobre todo en las zonas costeras.
En Colima, la delegada de la Sedesol, Esmeralda Cárdenas, acompañada por Armando Lozano de León, de la Dirección General de Atención a Desastres, recorrió Manzanillo, Tecomán, Armería, Colima, Villa de Álvarez y Coquimatlán, municipios que fueron mayormente afectados por las inundaciones y desbordamientos de ríos y arroyos.
La funcionaria dijo que en estos momentos los colimenses están pasando por momentos difíciles, debido a que hay familias que perdieron a un ser querido, bienes materiales y que además carecen de suministro de agua potable, alimentos de primera necesidad, incluso hay comunidades que permanecen incomunicadas debido a los derrumbes que se presentaron o por puentes que se colapsaron.
Resaltó que durante su recorrido pudo percatarse de los daños irreparables que sufrieron algunas viviendas principalmente en el Municipio de Manzanillo, por lo que refrendo el compromiso del Gobierno Federal de llevar apoyo a todos los hogares que así lo requieran.
Finalmente Cárdenas Sánchez hizo un llamado a los colimenses para que seamos solidarios y colaboremos con quien más lo necesita.