Colima.- La Unidad Estatal de Protección Civil niega ser la responsable del combate a las abejas africanas en zonas urbanas, como lo dio a conocer la semana pasada la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) en un comunicado de prensa.
El jueves 30 de julio, la delegación en Colima de la Sagarpa emitió un comunicado en el que daba a conocer que el combate a la abeja africana correspondía en zonas rurales a la propia dependencia federal, mientras que en el ámbito urbano, a Protección Civil estatal y municipal.
Sin embargo, el director general de la Unidad Estatal de Protección Civil, Melchor Ursúa Quiroz, aseguró que si bien tanto esta institución como los cuerpos de bomberos atienden la presencia de enjambres, principalmente en zonas urbanas, no hay ningún documento ni compromiso que los obligue a ello; es más, asegura, no se les dota del equipo necesario para esta labor.
“Los presupuestos que tenemos nosotros no los tenemos para eso. Sagarpa es la que tiene el presupuesto para las abejas africanas. No hay ningún documento que nos obligue, los presupuestos que tenemos no son para eso. Sí tenemos capacidad y sí lo estamos haciendo, pero como apoyo a la Sagarpa, no como obligados”.
Melchor Ursúa refirió que hace alrededor de 15 años, PC y Sagarpa hicieron un convenio para que Bomberos apoyara las acciones contra las abejas africanas, pero que ahora los bomberos atraviesan una situación económica delicada, «medio de emergencia», y no cuenta con recursos para adquirir equipo de combate de abejas.
«La población tiene que acudir a Sagarpa, aunque nunca hemos negado un servicio en el que esté en riesgo población. Si nos llaman, acudimos».
El boletín de Sagarpa refería que hasta finales de julio de 2015 había atendido 515 enjambres, y que en 2015 destryuó 588.
Derechos Reservados AFmedios