Manzanillo.- A partir de hoy y hasta el 24 de noviembre se lleva a cabo el Foro de Comercio Exterior «Manzanilloxport» 2012, en el Puerto de Manzanillo, en donde los participantes podrán ampliar y consolidar las relaciones comerciales, aprender cómo promocionar los productos mexicanos en mercados exteriores, adquirir una visión amplia sobre las nuevas tendencias del mercado exterior y desarrollarse en el ámbito profesional.
Luego de la ceremonia de inauguración, se desarrolló la primera conferencia denominada ‘La mejor manera de exportar al Oriente vía marítima’, impartida por José Hugo Herrera Mier, de COMCE Occidente delegación Manzanillo, quien narró lo fácil y lo difícil que es mover contenedores en Manzanillo y sus protocolos.
Aseguro que la exportación al Oriente vía marítima desde Manzanillo es mucho más fácil que de otro puerto, pero también dijo que los exportadores tienen que subir el costo de su producto, porque no son ellos los que tienen que pagar el costo de exportación, eso lo tiene que absorber el costo del producto.
En la segunda ponencia, titulada ‘Análisis financiero’, Georgina Muñiz de investigación y análisis de INTERCAM, aseguró que México es un oasis para las exportaciones, además de destacar que la estabilidad del peso ayudará a tener un buen cierre de año.
Estableció que México como economía emergente está anclada al dólar y al movimiento financiero de Estados Unidos de Norteamérica, por lo que «nuestro país ante los escenarios internacionales está muy firme aunque el dólar ha sido la moneda de cambio, la certeza económica del país es un gran respaldo».
Planteó tres escenarios internacionales con índices de probabilidad. El primero con un 10 por ciento de probabilidades, señala un escenario negativo porque cae EU en un abismo fiscal, Europa no se estabiliza, estalla una crisis financiera global y por consecuencia China se contrae de nuevo.
El segundo, con un 60 por ciento de probabilidades, considera un panorama que se va aclarando, EU acuerda un plan fiscal, Europa, equilibra las políticas de autoridad, y crecimiento, esto logra que se recupere la confianza en Italia y España, lo que permite a EU seguir avanzando, lento pero con aceleración gradual, en tanto que China se recupera, y por lo tanto las economias emergentes se ven beneficiadas.
El tercer escenario, con un 30 por ciento de probabilidad, es que se presente un despegue sólido en la economía de EU, con un acuerdo fiscal largo plazo; China reacelere su crecimiento con fuerza, y arrastre a Asia. Mientras que en Europa funciona el plan de BCE y la recesión es superficial y corta, lo que conlleva a una recuperación con fuerza.
En la conferencia de «Como hacer promoción de productos mexicanos en mercados exteriores», Salvador Cuevas, presidente COMCE de occidente, aseguró que para exportar, primero hay que prepararse, «no solo en nuestro producto, si no en la cultura hacia donde queremos exportarlo».
Aseguró que exportar a Asia, Centroamérica o a Michoacán son formas distintas de pensar, entonces se debe aprender a pensar antes de exportar, hacer exploración es la clave.
«Si hay que exportar a China, primero hay que aprender chino, hay que saber que ‘yes’ no es lo mismo para ellos que para Estados Unidos».
En su conferencia hizo énfasis en que en el extranjero quieren trabajar con exportadores responsables, preparados y responsables.
Derechos Reservados AFmedios
{ppgallery}galerias/Foro_comercio_exterior{/ppgallery}
{jathumbnail off}