Arrestos masivos con listas negras por parte del ejército sirio

El ejército sirio está desplegando sus tanques en varias ciudades, mientras no deja de crecer la condena internacional por el uso de la fuerza para reprimir las protestas pacíficas contra el régimen del presidente, Bashar al Asad.

El ejército se desplegó en las colinas para vigilar la ciudad costera de Banias, en preparación de un ataque, informó un activista en condición de anonimato, sólo un día después de que al menos 39 personas murieran durante la toma de la sureña ciudad de Derá.

“La misma táctica se está ahora llevando a cabo en Banias, en preparación de un asalto a la ciudad”, señaló el activista. “Primero se despliegan en las colinas, después el ejército, respaldado por agentes de Bashar al Asad, entra en la ciudad bajo un fuerte bombardeo para dispersar el miedo y después realizan arrestos arbitrarios”.

Banias fue escenario también de varios enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad que dejaron varios muertos a comienzos de mes. En tanto en Derá, epicentro de la oposición en el sur de Siria, continuó la violencia. Al menos seis personas murieron por disparos de las fuerzas de seguridad, declaró un militante. Según el activista de los derechos humanos, Abdalá Abazid, “al menos seis mártires cayeron el martes bajo los disparos de las fuerzas de seguridad y de la Unidad 4 del ejército” contra los barrios.

El militante afirmó que tenía en su poder la lista de nombres de las personas muertas, entre las que estaría un imán de mezquita. El hombre dijo por lo demás “intensos tiroteos se oyó” la noche del martes al miércoles en Deraa. El ejército sirio envió ayer refuerzos a esta ciudad y disparó contra los habitantes, siempre según este militante.

Testigos declararon que hay francotiradores que disparan contra todo lo que se mueve. Al parecer, el ejército registró viviendas en Naimeh, en las afueras de Derá, y arrestó a todo el que tenía videos de las protestas en sus teléfonos celulares.

También la región suroccidental de Hauran, un área de mayoría sunita y drusa, está ahora cercada por los militares. Además, se cortó el suministro eléctrico y de agua, así como las conexiones telefónicas. También hubo arrestos masivos en Duma y Homs, donde los uniformados fueron vistos intentando entrar al hospital de Al Barr, donde están siendo tratados los heridos en las protestas.

Mientras, crecen las críticas contra la actuación del régimen. El presidente francés, Nicolas Sarkozy, descartó una intervención en Siria sin una resolución de las Naciones Unidas que la respalde. Una resolución de este tipo, como la hubo para Libia, no es fácil de obtener, dijo en Roma durante una cumbre con el primer ministro italiano, Silvio Berlusconi.

Ambos apelaron a las autoridades en Siria a “mostrar moderación” frente a las protesas antigubernamentales. “Estamos muy preocupados (por la situación en Siria)”, dijo Berlusconi en la capital italiana durante la rueda de prensa conjunta con Sarkozy. “Apelamos firmemente a las autoridades en Damasco a detener la violenta represión de manifestaciones pacíficas de civiles”, añadió el primer ministro.

En la ONU, Francia, Reino Unido, Alemania y Portugal están redactando un texto condenando las muertes en Siria y en apoyo de la petición del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, de una investigación independiente y transparente de los asesinatos.

Con información de Agencias.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí