Ese monto fue exclusivo para los siete grupos parlamentarios representados en el Congreso, pero quedó fuera de la revisión de la ASF, pues las normas de administración de ambas cámaras establecen que basta con que los líderes de las bancadas emitan recibos, para “comprobar” el ejercicio de recursos.
En lo que respecta a la Cámara de Diputados, en 2010 se ejercieron 4 mil 921 millones de pesos.
La Norma de Control de Recursos Financieros Asignados a los Grupos, indica: “para comprobar, en forma definitiva, la entrega de las Subvenciones bastará con el comprobante del depósito de la transferencia electrónica y el acuse de recibo del Coordinador del Grupo parlamentario”.
La ASF reportó que al solicitar comprobaciones de una muestra de la partida, “sólo se proporcionó una integración y auxiliar contable”, lo que se cotejó sólo con recibos emitidos por los coordinadores.
Pero esa documentación no sustenta los recursos y “no se contó con la información que permitiera evaluar la razonabilidad del gasto… persiste la limitada rendición de cuentas en esta partida”.
En el Senado ocurrió lo mismo y no pudo verificar el destino de 916 millones 427 mil pesos de “asignación a los grupos Parlamentarios”.
Sin embargo la ASF refirió que 212 millones 403 mil pesos “se cotejaron contra una muestra de recibos emitidos por los coordinadores parlamentarios”, pues la norma prevé que eso sea suficiente como comprobación.
Es decir, “únicamente se entregaron los recibos emitidos por los coordinadores, por lo tanto no ha sido posible comprobar si los recursos se ejercieron para llevar a cabo los trabajos legislativos, lo que origina opacidad”.
La Auditoría Superior de la Federación consideró que el monto de la partida 3827 fue “excesivo” en 2010, pues aumentó en 56.5% sin mecanismos para transparentar su ejercicio. También documentó que las seis bancadas del Senado de la República recibieron una ampliación presupuestal de 80.8 millones de pesos, “sin que se justificara plenamente la necesidad” de esa transferencia.
La ASF recordó que ha habido intentos -sin éxito-de transparentar las asignaciones a grupos parlamentarios.
Con información del Universal