Manzanillo.- Manzanillo podría cerrar este año con una ocupación hotelera promedio de entre el 53 y el 55%, según estimaciones de Arturo Sánchez Gordillo, presidente de la Asociación de Hoteles de Colima.
En entrevista, el empresario destacó que recientemente el sector hotelero sostuvo una reunión con la Subsecretaría de Turismo y el Fideicomiso de Turismo de Colima, donde reiteraron su compromiso de trabajar en conjunto para impulsar un mayor crecimiento.
Sánchez Gordillo recordó que en 2024, por primera vez, se superó el promedio anual del 50% de ocupación, un logro atribuido al esfuerzo coordinado entre empresarios y autoridades.
El líder hotelero señaló que alcanzar un mayor crecimiento requiere más que trabajo en equipo, ya que es necesario fortalecer la promoción del destino y ejecutar estrategias para atraer más visitantes.
En este sentido, destacó la importancia de incrementar la promoción turística del puerto a nivel internacional, aprovechando la conectividad aérea con ciudades de Estados Unidos y Canadá.
Reconoció que, con la actual administración estatal, se ha avanzado en esta tarea, pero subrayó la necesidad de intensificar la difusión de los atractivos del destino.
“Ya se ha venido cumpliendo por parte de las autoridades esa propuesta de hacer más eventos de gran calado como por ejemplo Manzanillo Se ilumina y otros festivales, al grado de que realiza ya un gran evento cada mes, por ello confiamos en que lo que hemos propuesto en este arranque de año se cumplirá cabalmente”, afirmó.
Por su parte, los hoteleros buscarán una mayor participación en las capacitaciones que ofrecen las autoridades en materia turística.
“Creo que hay elementos que nos llevan pensar que este 2025 será un mejor año que el 2024, partiendo de la idea de que el año pasado fue bueno para el turismo”, concluyó.
Finalmente, Sánchez Gordillo reconoció la disposición del Gobierno del Estado, la Subsecretaría de Turismo y el Fideicomiso de Turismo de Colima para trabajar de la mano con el sector hotelero.
Derechos Reservados AFmedios.