Atrae Colima encuentro internacional de análisis metropolitano

Colima.- Con la participación de investigadores nacionales e internacionales, el Ayuntamiento de Colima, concretó la realización de la Reunión Regional de Observadores Urbanos Locales.

El objetivo es analizar el espacio público como generador de ciudadanía.

En el acto inaugural estuvo el presidente municipal, Ignacio Peralta Sánchez.

Al encuentro asisten investigadores de la UNAM, ONU-Habitat, CIESAS Occidente, Universidad de Guadalajara, Universidad de Colima, Universidad de Córdoba Argentina, ITESM y el Instituto de Planeación de Ciudad Juárez, Chihuahua.

Jesús Ríos Aguilar, director del Instituto de Planeación Urbana del Ayuntamiento de Colima, señaló muchos de los temas que se estudien en la reunión, serán tomados en cuenta para implementarlos en la presente administración y lograr un mejor crecimiento urbano.

“La intención es obtener suficiente información que nos ayude a evitar los problemas que tienes  otras ciudades el mundo y del país, creemos que todo esto va encaminado a meter en la dinámica de trabajo todos los aspectos preventivos urbanos”, dijo a AFMEDIOS.

Ríos Aguilar dijo que lo importante es hacer cambios urbanos ahora y señaló que la ‘ciudad metropolitana’ manejable pero es necesario realizar acciones de prevención urbana.

“La intención de nosotros es prevenir los posibles problemas urbanos y atacarlos ahora y no después”, dijo.

Por su parte el secretario de Desarrollo Urbano del Gobierno del Estado, Francisco Aguilar Zaragoza, dijo que la fusión entre Colima y Villa de Álvarez la fusión ha sido natural, pero que es necesario coordinarse en cuanto al crecimiento de obras para evitar problemas.

“Previendo que la cercanía de los demás municipios de la zona norte es similar en cercanía, no hay que dejar de lado los demás municipios, así que todos estos temas que se tratan ahora, es importante que en el inicio de las administraciones municipales y el gobierno estatal, se realicen trabajos como estos para coordinarnos de mejor manera y crear toda la normatividad que permita el crecimiento”, expresó.

Alicia Ziccardi, Investigadora del Programa Universitario de Estudios Sobre la Ciudad de la UNAM, dictó la conferencia Participación Ciudadana en los Procesos de Panificación y Gestión del Territorio.

En ella señaló que el gran reto es que desde los municipios se logré pasar de una democracia representativa a una democracia participativa que le permita a la ciudadanía tener voz en las decisiones de los gobiernos en materia de desarrollo urbano.

Calificó de grave que más del 25 por ciento de los alcaldes en el país, expresaron en una encuesta, que la participación ciudadana es un problema para implementar programas y desarrollar obra.

“Lo importante es crear nuevos mecanismos de participación ciudadana que permitan desarrollar las ciudades”.

“También tenemos que hacernos la pregunta de ¿qué leyes relacionadas hemos creado y que no sirven para replantear”.

Todos los Derechos Reservados AFMEDIOS

 

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí