Auditoria a Mario detectó faltante de 40 MDP, adquisiciones a sobreprecio y funcionarios proveedores

Colima.- La revisión financiera a los ejercicios fiscales de los años 2014 y 2015 del gobierno de Mario Anguiano  Moreno, detectó la contratación de créditos para gasto corriente, adquisiciones a sobreprecio, proveedores que eran funcionarios y el faltante de 40 millones de pesos.

PricewaterhouseCoopers (PwC), empresa contratada por el gobierno de José Ignacio Peralta Sánchez, presentó una versión pública del Libro Blanco con  el informe de la situación de las finanzas estatales, luego de que el pasado 13 de junio el mandatario estatal entregara el informe completo  al Órgano Superior de Auditoría y Fiscalización Gubernamental y a la Contraloría General del Estado.

La versión pública disponible en el apartado transparencia del sitio www.contraloría.col.gob.mx, revela que el 2 de enero de 2015 la administración de Anguiano Moreno contrató un crédito con el Banco Interacciones por 500 millones de pesos, fecha en la que también se pagó un crédito en contratado con Capital Leasing por un importe de 478 millones 250 mil pesos.

En ese sentido, PwC consideró que el préstamo con el Banco Interacciones se utilizó para refinanciar esa deuda y no para pagar la ejecución de proyectos productivos, como lo habría señalado la administración estatal anterior cuando solicitó al Congreso del Estado la autorización para contratar los 638 millones de pesos de empréstito.

Algunos contratos de adquisiciones detectados en la revisión financiera presentan irregularidades, como compras a sobreprecio y proveedores cuyas empresas o sus administradores eran funcionarios de la administración estatal.

Entre otros detalles encontrados en 2015, se realizó una adjudicación de un millón 214 mil 706 pesos a una empresa a la que se le compraron artículos de limpieza, empresa cuya acta constitutiva señalaba como administrador al entonces secretario de Fomento Económico.

También se detectó una transferencia por 40 millones de pesos a Banorte, de la que no se pudo comprobar en qué se la gasto el Gobierno del Estado.

De enero a junio de 2015 se pagaron 2 millones de pesos a un trabajador adscrito a la Secretaría de Seguridad Pública, sin poder identificar quién fue el beneficiario.

La Contraloría General del Estado de Colima hizo público el Informe “Libro Blanco” con relación al estado financiero-presupuestal de la administración estatal de los años 2014, 2015 y el periodo del 01 de enero al 10 de febrero de 2016.

El órgano de control interno del gobierno de Colima señaló que este documento fue elaborado por el despacho internacional de contadores PwC, con lo que se cumple lo anunciado desde el primer día de su mandato por el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, de transparentar los resultados de esa revisión financiera.

La contralora Águeda Catalina Solano, señala que el Libro Blanco de 121 páginas disponible en internet es una versión pública, puesto que PwC presentó la versión completa bajo mención expresa de confidencialidad por los datos personales que contiene la información.

Derechos Reservados AFmedios