Colima.- En vísperas de cumplirse 9 años del sismo de 7.6 grados en escala de Ritcher, que en 2003 generó graves afectaciones en el estado, el Colegio de Arquitectos de Colima informó que aún hay muchas casas antiguas que representan un peligro porque no han tenido dictámenes de revisión estructural.
El presidente de dicha asociación Pedro Ureña Moctezuma, dio a conocer que no tienen un censo de cuántas viviendas necesitan esta revisión ya que muchas obras y construcciones son privadas y no se someten a la luz pública, sino hasta cuando se cambia el giro de una vivienda o espacio.
Explicó que Protección Civil ha hecho hincapié en que todo comercio y espacio público exista esa revisión estructural, además que ha actuado para que los colegios de arquitectos o ingenieros hagan los dictámenes.
Según Ureña Moctezuma los estudios a las casas son sencillos y efectuados por un especialista, quien observa las fallas que pudieran tener, se hacen las recomendaciones respectivas y la inversión que se puede hacer para realizar una reestructuración no equivale a que falle por completo y volver a construir.
“Podemos marcar un antes y un después del sismo del 2003 que nos hizo muchas reflexiones de cómo construir y como supervisar, para lo cual estamos trabajando de manera precisa en el reglamento de Construcción del Ayuntamiento de Colima y todo es con el fin de que las obras se realicen de una mejor manera, conscientemente y sobre todo que haya la responsabilidad en cuanto a los procesos constructivos”, aseguró.
Indicó que el sismo de ese año que azotó Colima, fue porque las construcciones de los años 60 a los 80 no tenían la normatividad correspondiente.
Si bien estimó que en caso de ocurrir un terremoto similar, muchas construcciones aguantarían por ser más resientes, sin embargo hay algunas viejas que también tienen la resistencia estructural.
Derechos Reservados AFmedios