En la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, aún no hay respuesta por parte del alcalde de Coquimatlán, Juan José Michel Ramírez, ante la recomendación emitida por abuso y violencia a un menor de edad por parte de los policías municipales.
Así lo dio a conocer el titular de esta Comisión, Roberto Chapula de la Mora.
El ombudsman colimense, recientemente informó que se emitió esta recomendación y el presidente municipal ya había sido notificado, sin embargo confirmó que hasta el momento no ha tenido respuesta.
Esta recomendación, se originó luego de que Adriana Cuevas Aguilar, haya presentado una queja porque a su hijo de 16 años de edad fue golpeado por policías municipales.
El delito es por abuso de autoridad.
Cuestionado sobre el particular, Roberto Chapula, señaló que no ha tenido respuesta, pero esta deberá presentarse a más tardar en 15 días hábiles, luego de la notificación.
El plazo aún no se cumple.
“Una vez que veamos las fecha de la notificación ya veremos, es más me lo llevo de tarea”, señaló ante los cuestionamientos de los medios de comunicación.
De acuerdo al artículo 46 de la Ley Orgánica de la CDHEC, las recomendaciones no son imperativas de cumplirse, por lo que reiteró la necesidad de replantear jurídicamente el análisis para que en su momento sea obligatoria las recomendaciones y que haya sanciones.
Por ello dijo que en el Congreso de la Unión ya está una minuta de reforma a la Constitución federal, misma que fue aprobada el 7 de abril en el Senado.
Esta minuta propone la reforma al artículo primero para cambiar el concepto de garantías individuales a derechos humanos, así como la adición al artículo 102 para dar facultades a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) para que haya investigaciones ante las violaciones a los derechos humanos.
Chapula de la Mora, en este sentido destacó la adición a la Constitución para otorgar más facultades a la CNDH, así como establecer sanciones a quien incumpla las recomendaciones emitidas por dicho organismo, tanto en materia federal como local.
“Esto va a fortalecer el trabajo de las comisiones estatales, y evitar que sean llamadas a misa como actualmente ocurre y cuando haya incumplimiento de una autoridad a una recomendación tendrán que explicarlo ya sea en los Cámaras locales y federal” finalizó.
Derechos Reservados AFMEDIOS