Manzanillo.- Las pérdidas del puerto de Manzanillo a raíz de los bloqueos ferroviarios en Michoacán no se han cuantificado pero son indiscutibles y la comunidad portuaria tardará meses en recuperarse de ello.

Al respecto Carlos Olivar Pérez, director de la Operadora de la Cuenca del Pacífico (Ocupa), señaló que este conflicto generó una afectación general a la cadena del comercio internacional y por ende se estima que la recuperación conlleve meses.

En el caso de esta operadora portuaria representó la acumulación de contenedores en sus patios mientras que sus operaciones se tornaron lentas durante este periodo.

“Nuestras operaciones se complicaron aunque estuvieron bajo control, es un problema severo”.

Por separado Fortino Landeros Ruiz, director de Contecon, refirió que en el caso de esta maniobrista fueron un total de mil 800 contenedores los que se quedaron varados en dicha terminal.

También expuso que no han cuantificado el impacto económico de toda esta situación pero aseguró que sin duda hubo pérdidas.

“En nuestro caso el ferrocarril desplaza un 20 por ciento de la carga contenerizada por eso creo que esta situación dejará pérdidas”.

Landeros Ruiz expuso que algunos impactos adicionales de las protestas en Michoacán fue la pérdida de empleos o recorte de horarios laborales para quienes lo mantuvieron así como el paro parcial de la producción.

“Es un impacto grande sin duda que nos puede llevar meses en recuperarnos por completo”.

La citada manifestación inició a principios del mes de enero y terminó el pasado fin de semana y se calcula que por lo menos 4 mil 500 contenedores quedaron varados -en terminales así como en trayecto- en este lapso de tiempo.

Ferromex anunció la noche del pasado viernes 1 de febrero la reanudación de sus servicios aunque los recorridos se reestablecerán en forma gradual.

Derechos Reservados AFmedios