Colima.- La mañana de este 1 de agosto, autoridades estatales y federales, así como educativas y empresariales instalaron la mesa interinstitucional Fortalecimiento a la Empleabilidad de las Personas Privadas de su Libertad y sus Familias y reinstalaron la Red de Vinculación Laboral.
Esto con el objetivo de conjuntar acciones, esfuerzos y recursos de las instituciones públicas y privadas de educación y capacitación para crear un clima idóneo para la inclusión laboral, además de generar oportunidades para el autoempleo en las personas en reclusión próximas a ser liberadas.
Guillermo Segura Brenes, director general de Prevención y Reinserción Social de Colima, explicó que en los 3 centros penitenciarios para adultos del estado y el de menores infractores se brinda capacitación para el trabajo, de tal forma que entre el 70 – 90 de los reclusos se emplean o realizan oficios, pero ahora habrá programas para darles seguimiento una vez que cumplan su condena.
En su mensaje, José Ignacio Rubí Salazar, subsecretario de previsión social de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social del Gobierno Federal, destacó la importancia de fortalecer las estrategias para apoyar a personas que están próximas a salir de centros penitenciarios para que encuentren empleo.
«A nivel nacional hay alrededor de 250 mil personas que están recluidas, el 80 en centros estatales, son población del fueron común, y el 20 por ciento del fuero federal, y las mismas cifras hablan ya de la importancia de este tema; como no nos vamos a explicar la reincidencia delictiva si la persona que cumplió su condena no encuentra condiciones sociales adecuadas para su reinserción?», explicó.
Por su parte, el gobernador Mario Anguiano Moreno, indicó que está política buscará atender de mejor manera a las personas que están en un centro de reinserción social o tienen alguna discapacidad.
«Que cuando salgan (de prisión) tengan un empleo, para evitar la reincidencia y favorecer la reinserción (…) y que las personas con discapacidad tengan oportunidad de trabajo», dijo.
Y es que la Red Estatal de Vinculación Laboral, formalizada también entre el gobierno estatal y federal este viernes, busca generar condiciones para que personas con condiciones de vulnerabilidad, como la discapacidad, encuentren empleo.
«Más de 5.5 millones de personas con discapacidad en el país exigen un México incluyente donde se generan condiciones para su inserción integral a la vida social y laboral», dijo Ignacio Rubí Salazar.
Derechos Reservados AFmedios