Manzanillo.- El presidente municipal interino de Manzanillo, Antonio Álvarez, hizo un llamado a la población para que evite acercarse a las zonas de playa o introducirse al mar. Así también pidió a los diferentes prestadores de servicios turísticos resguardar sus equipos y mobiliario para evitar una pérdida ya que se espera fuerte oleaje.
“Como autoridades tenemos la responsabilidad de brindar la información oportunamente a la población y las recomendaciones pertinentes para evitar o minimizar en la medida de lo posible las afectaciones que se pudieran originar de los efectos de un fenómeno natural de este tipo».
Sin embargo, también señaló que la población tiene la responsabilidad de atender estos llamados y tomar sus precauciones, donde algo que debemos dejar muy claro es que nunca hay medidas de más cuando se trata de garantizar el cuidado de los bienes, pero principalmente de la seguridad de la población.
Indicó que como autoridades darán puntual seguimiento al huracán “Carlos” por lo que pidió a la población mantenerse debidamente informada a través de los canales oficiales o bien de los medios de comunicación locales, evitando hacer caso a rumores.
La Unidad Estatal de Protección Civil Colima (UEPC), señala que los desprendimientos nubosos de Carlos incrementan la probabilidad de lluvia de moderada a fuerte y viento en el estado en próximas horas. Con base en el pronóstico actual, se prevé en las próximas 24 horas se aproxime aún más y que se pueda presentar oleaje de 2 a 2.5 mts.
Con base en la información transmitida, la UEPC recomienda a la población mantenerse informada de la evolución de este sistema y tomar previsiones ante lluvia y viento. No intentar cruzar vados si el nivel del agua se incrementó, ya que los vehículos pueden ser arrastrados. Atender las recomendaciones de las autoridades de Protección Civil y tener presente su Plan Familiar de Protección Civil.
Salud realiza acciones preventivas
Personal de la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado y del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades de la Secretaría de Salud federal inició el pasado fin de semana las acciones de preparación por la tormenta tropical Carlos que se encuentra en el Pacífico, a fin de dar atención oportuna a las emergencias en salud que se pudieran presentar por este fenómeno meteorológico.
De esta manera, brigadas con personal médico, epidemiólogos y sanitario en Unidades Médicas Móviles realizaron visitas a los refugios temporales habilitados en el municipio de Manzanillo, para los cuales se tienen como hospitales de referencia, en caso de así requerirse, el Hospital General de Manzanillo, Hospital General de Zona No. 10 del IMSS, Hospital Naval y Hospital Regional Universitario de Colima.
Así mismo, personal de la Coespris revisó 13 refugios temporales en el municipio de Manzanillo, y realizó 10 verificaciones de cloro residual y 6 de áreas de preparación de alimentos, para lo cual se emitieron recomendaciones.
En cuanto a evaluación a zona de riesgos, reportó que personal de las Unidades Médicas Móviles y de la Jurisdicción Sanitaria III visitó la localidad rural de Centinela de Abajo, misma que cuando se presenta una contingencia, queda incomunicada, por lo que en conjunto con Protección Civil se ha planteado la reubicación de esta comunidad en la localidad de Chavarín, en el refugio de la escuela primaria “Francisco I. Madero”.
La Secretaría de Salud indicó que se cuenta con 47 unidades de salud en funcionamiento en la Jurisdicción Sanitaria III (Manzanillo y Minatitlán), de las cuales 37 son de la dependencia, 4 del IMSS, 2 del ISSSTE, uno de la Secretaría de Marina y 3 hospitales privados. Y para la atención médica y la vigilancia epidemiológica, se cuenta con 206 recursos humanos, entre médicos, epidemiólogos, promotores de la salud, personal de Enfermería, de la Coespris y de Vectores.
‘Carlos’ avanza a 120 kilómetros por hora
De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional (SMN), a las 19:00 horas «Carlos», se desplazaba de manera paralela a las costas del Pacífico central mexicano con vientos sostenidos a 120 kilómetros por hora y rachas de 150 km/h, generando desprendimientos nubosos que alcanzan los estados de Guerrero, Michoacán y Colima.
Se localiza a 145 km al suroeste de Lázaro Cárdenas, Michoacán y a 225 km al sur-sureste de Manzanillo, Colima; estableciéndose como zona de vigilancia por efectos de huracán, desde Punta San Telmo, Mich., hasta Playa Pérula, Jal., y zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Punta San Telmo, Mich., hasta Playa Pérula, Jal.
Derechos Reservados AFmedios