Jalisco.- En un operativo coordinado por personal del Instituto Nacional de Migración (INM), de la Secretaría Federal del Trabajo (ST) y de la Fiscalía General de Jalisco, llevado a cabo en la empresa Yes Internacional S.A de C.V., localizada en la Zona Metropolitana de Guadalajara, se logró liberar a 129 personas que laboraban en condiciones de esclavitud.
Al llegar a dicho sitio los representantes del INM pudieron constatar la deplorable situación en la que se encontraban los empleados, además de existir probable trata de personas.
Llamó su atención el caso de seis menores de edad, quienes señalaron que supuestamente fueron ultrajadas en repetidas ocasiones por parte de cuatro de los directivos de dicha empresa, de origen asiático.
El Fiscal General Jalisciense Luis Carlos Nájera, indicó que se levantó una averiguación previa donde el agente del Ministerio Público investiga varios delitos relacionados con maltrato al infante e integridad sexual de las personas.
“Los delitos que principalmente se están investigando son maltrato al infante y algunos otros delitos sobre la integridad sexual de las personas desde el primer momento se aplicaron los protocolos de la ley de víctimas”.
Agregó que las menores recibieron atención psicológica y se les asistió bajo el protocolo de la Ley de Víctimas, mientras que se encuentran bajo custodia de sus padres.
Los detenidos en la fábrica de calcetines localizada en la prolongación de Mariano Otero número 7490, al poniente de la zona metropolitana de Guadalajara son de origen coreano, y quedaron a disposición de las autoridades.
Víctor Manuel Torres Moreno, titular de la delegación del Instituto de Migración, estableció que hay varias irregularidades.
“No tienen contratos firmados con los trabajadores, no se aplica un contrato de Ley, las jornadas de trabajo son mayores a lo estipulado, los menores de 16 y 17 años tienen jornadas extenuantes, hay un maltrato verbal a los trabajadores, solo dan 15 minutos para la comida, cuando lo menos es media hora, no se acreditó el pago de aguinaldo, vacaciones y utilidades”.
El funcionario federal agrego que tampoco se les pagaba el tiempo extra pero si se laboraban, tampoco acreditaron el pago de IMSS e Infonavit, estaban en condiciones insalubres, y no había orden ni limpieza en el centro del trabajo, entre otras anomalías.
Derechos Reservados AFmedios