CDMX.- En una reunión encabezada por la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, autoridades federales, estatales y municipales de Puebla y Tlaxcala reforzaron estrategias preventivas ante la actividad del volcán Popocatépetl. Durante el encuentro, se presentó el Plan Operativo Nacional Homologado, el cual establece mecanismos de organización y coordinación entre los tres niveles de gobierno para mitigar riesgos.

El plan contempla recorridos en rutas de evacuación, inspección de refugios temporales, campañas de comunicación, simulacros y jornadas de capacitación para las comunidades cercanas al volcán. Estas acciones buscan garantizar la seguridad de la población ante un posible incremento en la actividad volcánica.

El Gobierno de México reafirma su compromiso con la prevención y protección de las comunidades vulnerables en coordinación con todas las instancias involucradas.

La coordinadora nacional de Protección Civil destacó la importancia de que los tres órdenes de gobierno trabajen de manera coordinada para:

•⁠ ⁠Realizar recorridos en las rutas de evacuación con el objetivo de evaluar las condiciones de movilidad, garantizar un tránsito adecuado y revisar la señalética.

•⁠ ⁠Inspeccionar las condiciones y ubicación de los refugios temporales, así como los protocolos y responsabilidades para su activación y funcionamiento.

•⁠ ⁠Diseñar una campaña de comunicación y capacitación dirigida a las autoridades municipales.

•⁠ ⁠Implementar asambleas informativas con la población para comunicar los niveles de riesgo y las acciones preventivas y de preparación ante un posible incremento de la actividad volcánica.

•⁠ ⁠Organizar simulacros de gabinete y de campo, involucrando a los tres niveles de gobierno y a la población.

•⁠ ⁠Llevar a cabo jornadas de preparación en conjunto con las autoridades municipales para orientar a la población en la implementación de acciones de autoprotección.