Durante la toma de protesta del nuevo Consejo Nacional Directivo de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) para el periodo 2025-2026, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, destacó la relevancia del sector del autotransporte como un eje clave en la economía nacional.

“El autotransporte de carga es columna vertebral de la logística nacional y motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó Esteva Medina, subrayando que esta industria aporta el 3.8% al Producto Interno Bruto (PIB) y moviliza más de 565 millones de toneladas de productos y mercancías en todo el país. Esta cifra representa el 57% del total de carga transportada a nivel nacional.

En su intervención, el funcionario federal reconoció la labor de CANACAR en la modernización y desarrollo del sector. “Su labor ha sido fundamental para impulsar la industria, y seguirá siéndolo durante la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha sostenido reuniones de trabajo con las Cámaras de autotransporte para fortalecer y escuchar sus necesidades”, señaló.

Además, agradeció al sector del autotransporte la entrega de un informe solicitado el pasado 19 de febrero sobre el estado de los tramos carreteros y las casetas con mayores tiempos de espera, con el objetivo de coordinar acciones para mejorar la infraestructura vial.

Esteva Medina detalló las estrategias que la SICT ha implementado para fortalecer el sector, destacando el programa de mantenimiento y conservación “Bachetón”, orientado a mejorar la Red Federal Libre de Peaje mediante mantenimiento preventivo y repavimentación. “Este año continuamos con un ejercicio mucho más ambicioso que el que implementamos en los últimos tres meses, con una estrategia de adquirir equipos propios para poder hacer trabajos por administración y tener mayor capacidad de atención sobre la Red Federal de Carreteras”, enfatizó.

Asimismo, anunció el inicio del Programa de Infraestructura Carretera, con el compromiso de modernizar y ampliar 10 carreteras troncales que conectarán distintos estados del país. En 2025, se trabajará en una meta inicial de 243 kilómetros, con una proyección de modernización de más de 2,978 kilómetros para 2030. También se prevé la modernización y rehabilitación de cinco autopistas, con un alcance de cerca de 300 kilómetros.

El titular de la SICT adelantó que se optimizarán los procesos de emplacamiento, registro del transporte de carga y emisión de licencias mediante soluciones tecnológicas. Además, se fortalecerá la medicina preventiva para los operadores, con el objetivo de mejorar las condiciones laborales y la seguridad en las carreteras.

Con estas iniciativas, el gobierno federal busca impulsar un sector estratégico que no solo mueve la economía del país, sino que también juega un papel crucial en la conectividad y el desarrollo logístico nacional.