Avala congreso nuevo Código Procesal Penal

La aplicación del nuevo Código de Procedimientos Penales aprobado ayer en el Congreso del Estado tendrá una vigencia gradual abierta, ya que aunque se acordaron ciertos delitos para cada año, esto podría modificarse a solicitud del Poder Ejecutivo, si los distritos judiciales tienes las condiciones para ello.

Una modificación al artículo 1 transitorio de esta normativa, que recribió la venia unánime de los 34 legisladores presentes al momento de la votación, abre la posibilidad de avanzar de un modo más efectivo.

“En el artículo primero transitorio se adicionó un mecanismo de revisión anual en el que el Ejecutivo, escuchando la opinión del SIJUPE, de la Tesorería del Estado, de la Procuraduría de Justicia y del Poder Judicial, evaluará la conveniencia de utilizar la modalidad por Distrito Judicial o anticipar la entrada en vigor de grupos de delitos si el sistema avanza con la velocidad que se requiere”, explicó el presidente de la Comisión de Justicia y Seguridad Pública en el Congreso del Estado, Cesar Garza Villarreal.

Esta modificación fue planteada por la diputada panista Jovita Morín Flores y avalada por todas las bancadas representadas en el Poder Legislativo.

Aunque será el Gobierno Estatal quien proponga los cambios en el esquema de aplicación, será el Congreso quien tenga la última palabra.

“Esta facultad será de Ejecutivo para proponer, pero será el Legislativo el que hará las modificaciones a las disposiciones del Código para poder anticipar la vigencia o modificar.

“E inclusive en los años próximos se podría implementar por distritos judiciales como lo solicitaban algunas organizaciones, es cuestión de que se analice la conveniencia y que se construya la propuesta”, dijo el legislador priista.

César Garza Villarreal explicó que actualmente hay seis Códigos Procesales Penales en toda la República que se ajustan al nuevo sistema de justicia penal, y el de Nuevo León es considerado como un código de sexta generación, cubre todas las garantías que le corresponden al procesado en el nuevo sistema de justicia.

Entre las novedades destacan distintas formas de medidas preventivas, utilizando como último recurso la prisión preventiva.

“Establece el derecho a la indemnización por error judicial, o lo que son las audiencias de tipo virtual para proteger a las víctimas del delito participantes en una audiencia”, concluyó el legislador Garza Villarreal.

Este nuevo Código Procesal Penal es apenas el primer paso de las otras 8 leyes reglamentarias que deben modificar para entrar de lleno al Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio.

Según la Constitución federal tienen hasta el próximo día 18 de junio para aprobar la nueva Ley de Ejecución de Sanciones Penales, así como tomar protesta a tres nuevos jueces en la materia referida.

Con información de Milenio

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí