Buscan proteger cangrejos que cruzan carretera a Cuyutlán

Colima.- En los últimos meses se han logrado avances en las gestiones para proteger a los miles de cangrejos que cruzan la carretera hacia Cuyutlán, cerca del crucero de Campos.

Lo anterior fue informado por Arnoldo Vizcaíno Rodríguez, presidente de Productores Unidos por Colima (PUC), quien señaló que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) ya cumplió el desazolve y habilitación de las 11 alcantarillas ubicadas en ese tramo de 18.5 kilómetros.

Y es que se pretende que en lugar de cruzar la carretera, los cangrejos usen las alcantarillas para trasladarse de la laguna de Cuyutlán hacia el mar y viceversa.

Sin embargo, señaló que esto es insuficiente para proteger a los crustáceos, pues se requiere al menos una alcantarilla por kilómetro, y actualmente hay tramos de 4 kilómetros sin estas.

También señala que se requiere modificar la memoria de ruta que tienen los cangrejos, y para ello, es necesario bloquearles el paso por la carretera para obligarlos a que usen las alcantarillas para cruzar la vía.

“Aún cuando esté la alcantarilla habilitada, cruzarán por la autopista, al poner una malla, se resbalaría el cangrejo, no podrá cruzar y encontrará la alternativa de irse por la alcantarilla y lo registrará en su memoria”.

De acuerdo al especialista en oceanología y biología Alejandro Pérez, quien ha asesorado a la organización en esta tarea, en esta temporada ya han muerto miles de cangrejos atropellados por los vehículos.

Se estima que existen el 8 por ciento de los cangrejos que había hace 30 años en esa zona.

Vizcaíno Rodríguez señala que tanto la SCT como la operadora de la carretera han señalado no tener recursos para realizar dichas obras, por lo que ellos han propuesto tomar la caseta a Cuyutlán y pedir una cooperación voluntaria.

“Poner un bote para que aporten voluntariamente, en unos cuatro o cinco días juntamos el millón y feria que vale eso”.

Informó además que el Gobierno del Estado ve viable aportar recursos para un estudio que costaría cerca de 500 mil pesos con el que durante un año se analizarían los hábitos de estos cangrejos para encontrar opciones para su protección.

La organización señala que este 2017 buscarán la instalación de las mallas para bloquear el paso a los cangrejos y obligarlos a utilizar las alcantarillas, mientras que el 2018 se buscaría la construcción de más alcantarillas.

 

Derechos Reservados AFmedios