Prevalecen las tensiones en Juegos Panamericanos de Guadalajara

Guadalajara.- A menos de 20 días de que inicien los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011, prevalecen las tensiones en términos políticos, de comunicación, con periodistas y la sociedad en general, afirmó el coordinador de la Red de Investigadores sobre “Deporte, Cultura Física, Ocio y Recreación”, José Samuel Martínez López.

“En todo mega evento hay tensiones y hay todo un proceso para ir eliminando esas tensiones, la gran diferencia con otros mega eventos es que en este las tensiones no se han eliminado. Hay una etapa donde se acepta que debe haber tensiones, disensos y críticas, pero no tienen que ser más allá de dos años y de dos años hacia el evento debe de haber consensos”, afirmó el investigador de la Universidad Iberoamericana de México.

El problema que plantea no es que salgan bien o mal los juegos, sino hay recurso recursos que se van a tirar a la basura. Señaló que están en juego mil 400 millones de dólares entre inversión pública y privada, la pública ha invertido cerca de 800 millones de dólares.

Dijo que son unos juegos relativamente baratos en comparación con otros, pero es dinero que se pudo haber dedicado a otras cosas, sobre todo en un país que tiene tantas necesidades como México y más de 50 millones de pobres.

Agregó que en el caso de los Juegos Panamericanos de Guadalajara “no se ha hecho el trabajo adecuado en términos políticos ni de comunicación, de gestión para que esas tensiones no se presenten, entonces vamos a llegar a los juegos con muchas tensiones internas, del comité organizador con otros grupos sociales, en el trabajo periodístico de cobertura mediática, y tensiones seguramente entre algunas personas que vengan a visitar la ciudad y no encuentren lo que se les había prometido”.

En entrevista exclusiva con AFmedios, señaló que los datos es que hay hasta el momento, confirman que hay una población muy dividida, poca gente está enterada del evento, no hay mucho entusiasmo.

Aseguró que el comité organizador ha prometido cosas que no ha cumplido, por ejemplo, “la más suicida de sus promesas es la de hacer los mejores juegos panamericanos de la historia. El hecho de que no esté terminado el estadio de atletismo, el hecho de que muchos periodistas no estén acreditados, que haya mucha incertidumbre en términos de información quiere decir que no van a ser los mejores juegos”.

Entre otras cosas, como investigadores estarán atentos al desarrollo de este evento, con el objetivo de hacer una memoria que pueda servir para aprender de los errores.

Consideró que a nivel de juegos panamericanos el referente de un buen evento son los de Río de Janeiro en el 2007 o los de Cuba en 1992.

“En Río de Janeiro el comité involucró a los ciudadanos, hicieron un programa de seguridad social, aquí están haciendo un programa de limpieza social, para quitar a prostitutas y niños de la calle, hay grandes diferencias. La razón de las diferencias se debe fundamentalmente al conocimiento”, estableció Samuel Martínez.

Agregó: “la soberbia y los factores políticos de este comité organizador hicieron que se sintieran autosuficientes y cometieran errores”.

Hizo falta inteligencia para invitar a todos a colaborar, señaló que a final de cuentas se terminó haciendo un evento local tan solo de la ciudad de Guadalajara, ya que no se logró incorporar a todo el país.

Como investigadores vienen trabajando desde hace cuatro años, se acercaron al comité organizador pero nunca hubo respuesta, después de dos años empezaron a trabajar por su cuenta.

En la red de investigación participan alrededor de 70 personas de distintas universidades públicas y privadas, de 12 estados de la República Mexicana y de Brasil, Chile, Colombia y Estados Unidos.

Los investigadores provienen de instituciones educativas como: la IBERO, UNAM, UAM, el Politécnico, la Universidad de Guadalajara, el ITESO, y la Universidad de Colima entre otras.

“El último mega evento fue hace 25 años, tal vez a nosotros no nos vuelva a tocar otro tipo de estos eventos”, concluyó el investigador e invitó a académicos y estudiantes a que se acerque a la red y participen, se sumen a los esfuerzos de hacer del deporte un tema de gran relevancia.

Desorganización evidente.

Esta desorganización se pudo apreciar de manera personal al acudir a la Unidad Deportiva Parque San Rafael, donde se desarrollan ya algunos partidos de handball previos a los Juegos Panamericanos. Al solicitar a los encargados de prensa una entrevista con un jugador específico, a pesar de haberles proporcionado el nombre exacto, llamaron a otro.

Después, personal encargado de esa área, condujo a la representante de AFmedios a la sección de jugadores para realizar la entrevista, una vez allá, elementos de seguridad la retiraron del lugar, aduciendo que no eran espacios abierto para la prensa.

Luego se indicó que el espacio denominado área mixta, era donde se podía realizar el trabajo de la comunicadora, sin embargo, ante la desinformación, las entrevistas a los jugadores se realizaron a nivel de cancha.

Derechos Reservados AFmedios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí