«Avión mexicano quemado en Venezuela está a nombre de colimense»: Segob

Caracas.- El diario Reforma publicó este jueves en su edición impresa que la Fuerza Armada venezolana presuntamente había interceptado, ordenado aterrizar y quemado el lunes un avión de matrícula mexicana en Apure, estado fronterizo con Colombia.

El periódico mexicano publicó que Miguel Osorio Chong, secretario de Gobernación, había informado la noche del miércoles que se le pidió información al Gobierno de Venezuela respecto a los hechos, cómo ocurrieron y saber si hay involucramiento o personas de nacionalidad mexicana, y agregó que Segob tenía el reporte de que se pidió a la aeronave que descendiera en un punto y ahí fue quemada.

Según explica el rotativo, el Gobierno mexicano, a través de la Embajada en ese país, exigió conocer detalles sobre el caso sin que hasta la fecha haya obtenido respuesta.

La información obtenida hasta el momento es que, según el certificado de aeronavegabilidad emitido por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), el avión Hawker estaba registrado a nombre de Jorge Salazar Ochoa, de ciudadanía mexicana y avencidado en Colima.

Vladimir Padrino López, jefe del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, informó de la maniobra a través de Twitter.

«Día 4Nov 22:36 hrs Cmdo Defensa Aeroespacial @ceofanb detectó e interceptó aeronave Hawker 25 matricula XBMGM.

«Este incursor aéreo fue inmovilizado por medios aéreos de nuestra AMB, 7 MN al norte Buenavista del Meta», informó el martes el funcionario, quien además divulgó dos imágenes que muestran los restos calcinados del avión, sin mencionar cuál era su cargamento ni el paradero de la tripulación.

En tanto, el periódico mexicano consultó vía telefónica a funcionarios de la Embajada de México en Caracas, quienes declinaron dar declaraciones ya que prefieren que sea la Cancillería venezolana quien responda a la nota diplomática.

Hoja de ruta

La información del diario Reforma agrega que una fuente cercana al caso dio a conocer que la aeronave inmovilizada en Venezuela salió el viernes de su base en el aeropuerto de Monterrey, rumbo a Querétaro, de donde partió el lunes rumbo a las Antillas Holandesas.

El informante señaló que, de acuerdo con las fotos que han circulado del aparato, es claro que no fue derribado sino que se incendió o fue incendiado luego de aterrizar, pues de lo contrario se habría destrozado en el aire y terminado esparcido.

Características del avión destruido por la Fuerza Aérea venezolana:

· Origen: Texas, Estados Unidos

· Año: 1969

· Modelo: Hawker 125-400

· Número de Serie: NA-0713

· Matrícula: XB-MGM

· Capacidad: 10 pasajeros

Fue vendido el 31 de octubre en Monterrey a la agencia de viajes y carga Corporación Transmund, aseguró una fuente del sector de la aviación.

«Ese avión es de hace muchos años, estaba funcionando normal, pero hace más o menos un año y medio se paró porque el mantenimiento ya era muy caro para el servicio que daba. Se vendió el día 31 de octubre, el comprador es una compañía de Toluca, Corporación Transmund, y sabemos que la quería para carga; de aquí de Monterrey ya salió con su tarjeta de aeronavegabilidad, con todo en orden, y de ahí a Querétaro y ahí ya no sé nada», señaló la fuente.

Reacción en Venezuela

En cadena nacional, el presidente venezolano Nicolás Maduro aseguró este miércoles que 30 aviones vinculados a redes del tráfico de drogas han sido derribados en territorio venezolano, esto desde que entró en vigor la Ley de Control para la Defensa Integral del Espacio Aéreo, en mayo de 2012.

«Recientemente en aguas nacionales fue derribado el avión número 30, el tercero que se derriba de esa forma vinculado al narcotráfico», explicó el mandatario sin mencionar el lugar donde fue interceptada la aeronave ni el cargamento que trasladaba.

«Que sepa el narcotráfico internacional que cualquier nave que entre a Venezuela va a ser conminada a aterrizar en paz, y si no, va a ser derribada por la aviación militar venezolana», advirtió a principios de octubre pasado.

La Ley de Control para la Defensa Integral del Espacio Aéreo permite «la aplicación de acciones de interceptación, persuasión e inutilización de aeronaves u objetos que infrinjan disposiciones sobre la circulación aérea».

Con información de Reforma

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí