COLIMA.- En entrevista, la Dra. Karmina Sánchez Meza, profesora investigadora de la licenciatura en Nutrición de la Facultad de Medicina de la Universidad de Colima, compartió información valiosa sobre el ayuno intermitente, un tema que ha ganado popularidad en los últimos años, pero que también genera dudas sobre sus beneficios y riesgos para la salud, por lo que enfatizó que el ayuno intermitente no es recomendable para todas las personas.
El ayuno intermitente, comentó, “es una práctica común que realizamos diariamente al dormir y romper con el desayuno. Un ayuno normal puede durar entre 8 y 12 horas, dependiendo del horario de la cena y el desayuno. Sin embargo, el ayuno intermitente va más allá, con periodos que pueden extenderse hasta 24 horas o más, alternando entre momentos de alimentación y abstinencia de comida”.
Enfatizó que el ayuno intermitente no es recomendable para todas las personas. Factores como la ansiedad, enfermedades crónicas (como diabetes), el consumo de medicamentos que requieren alimentos, o la realización de actividad física intensa, pueden hacer que esta práctica sea riesgosa. “Personas con ansiedad podrían experimentar episodios de desesperación al ayunar, lo que podría llevar a una alimentación poco saludable al romper el ayuno. Además, no es recomendable para menores de 21 años, ya que están en etapa de crecimiento y necesitan un aporte constante de energía. Tampoco es adecuado para adultos mayores, quienes deben priorizar la conservación de su masa muscular”.
El ayuno intermitente puede ser beneficioso en algunos casos, como la mejora de la resistencia a la insulina o la reducción de peso. Sin embargo, aclaró que no es una solución mágica. “La clave para perder peso radica en un balance energético entre las calorías consumidas y las gastadas. Si no se controla la ingesta calórica, el ayuno no tendrá un efecto positivo”. Advirtió que realizar ayunos prolongados (como 24 horas) puede alterar el metabolismo y causar problemas como hipoglucemia, especialmente en personas con diabetes. “Además, romper el ayuno con alimentos altos en grasa puede dificultar la digestión y causar malestar”.
La Dra. Sánchez Mesa sugirió que lo ideal es comer al menos tres veces al día (desayuno, comida y cena), con colaciones saludables entre comidas para mantener estables los niveles de glucosa. También destacó la importancia de una dieta variada y colorida, rica en frutas, verduras y proteínas magras, como el pollo a la plancha, evitando alimentos fritos o empanizados. Además, recomendó consultar a un experto antes de iniciar cualquier régimen de ayuno intermitente, ya que cada persona tiene necesidades y condiciones de salud diferentes. No todas las dietas funcionan igual para todos, y es crucial individualizar el enfoque.
La combinación de una alimentación saludable con actividad física es fundamental para lograr una pérdida de peso sostenible y saludable, comento. “El ejercicio acelera los resultados, pero debe adaptarse a las condiciones de cada persona. Asimismo, mantenerse bien hidratado es esencial, especialmente durante periodos de ayuno”.
Antes de concluir, Sánchez Mesa desmintió algunos mitos comunes, como la idea de que el ayuno intermitente mata células malas o promueve la renovación celular. Aclaró que el cuerpo tiene sus propios mecanismos para regular estos procesos, como la apoptosis (muerte celular programada), y no es necesario ayunar para activarlos. También mencionó que, aunque el ayuno intermitente puede funcionar para algunas personas, no es sostenible a largo plazo y puede generar riesgos si no se realiza bajo supervisión médica.
Por último, dijo que el ayuno intermitente puede ser una herramienta útil para ciertas personas, pero no es una solución universal. “Lo más importante es adoptar un estilo de vida saludable, que incluya una alimentación balanceada, actividad física regular y atención a las necesidades individuales de cada persona. No hay que generalizar. Si están considerando el ayuno intermitente, consulten a un experto para saber si son candidatos y cómo hacerlo de manera segura”.