Ayuntamiento y PGR trabajan en acciones preventivas del delito

El presidente municipal de Colima, José Ignacio Peralta Sánchez, dio a conocer que el gobierno que encabeza y la delegación de la Procuraduría General de la República, trabajan en una serie de estrategias preventivas en materia de seguridad.

La finalidad de que por medio de los Comités de Participación Social se pueda obtener información de lugares donde se expenda algún tipo de droga, así como identificar a quienes lo hagan.

Lo anterior lo manifestó durante la presentación de la encuesta de la Univer Colima, sobre “Hábitos de Comportamiento y Origen de la Conducta Delictiva del Chavo Banda en el Estado de Colima”, en su primera fase que comprende los municipios de Colima y Villa de Álvarez, en el que también estuvo presente la presidenta del DIF y Voluntariado Estatal, Alma Delia Arreola de Anguiano y autoridades de los tres niveles de gobierno.

Indicó el alcalde que los vecinos tienen información de los lugares donde se venden drogas, pero la cuestión es que no quieren denunciar porque tienen temor a represalias, por lo que la invitación es que lo hagan de manera anónima.

Es un tema en donde todos y toda la población nos debemos involucrar; no es un tema de las autoridades. El Ayuntamiento de Colima, no obstante no tener policía, quiere  coadyuvar y participar en los asuntos de seguridad, sobre todo en los temas preventivos, agregó.

Asimismo, el presidente municipal Ignacio Peralta manifestó una felicitación a los responsables del  estudio presentado en el auditorio municipal “Gral. Manuel Álvarez”,  ya que –dijo- arroja elementos reales y bien fundamentados para poder tomar decisiones y actuar.

Ignacio Peralta indicó que si bien Colima aún no presenta fuertes problemas delictivos, no se debe permitir un deterioro en ese sentido: “hay que trabajar mucho, de manera coordinada y hacer nuestro mejor esfuerzo para que podamos mantener e incrementar los niveles de seguridad”.

En su oportunidad, la presidenta del DIF y Voluntariado Estatal, Alma Delia Arreola de Anguiano, también felicitó a los directivos de la Univer por la encuesta.

El estudio referido fue presentado por Roberto Moreno Béjar, coordinador del Centro Universitario de Consultoría y Estudios de Opinión “Universo Opina”, dependiente de la Univer Colima, quien explicó que dicha encuesta fue aplicada a 350 chavos que dicen formar parte de un grupo o banda, de entre los 12 y 26 años de edad.

Conforme a los resultados, se tiene que un joven se integra a una banda entre los 15 y 17 años de edad, logrando permanecer en ella por más de 6 años, a través de los cuales se dedica a cometer delitos dirigidos en su mayoría a las autoridades y a la sociedad.

El trastorno antisocial o psicopatía se origina en la infancia, presentándose un abandono grave para los hijos, donde los padres pocas veces tienen la oportunidad de establecer diálogos e interacciones positivas con ellos.

Es de señalar que dicho estudio concluye con una serie de sugerencias y recomendaciones para el gobierno, la familia, la comunidad, las ONG´S y los medios de comunicación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí