Venezuela.- El Consejo de Derechos Humanos analizó este miércoles la situación en Venezuela, por lo que la Alta Comisionada Michelle Bachelet informó sobre el trabajo de un equipo de su oficina en el país y pidió garantizar unas elecciones creíbles y trasparentes el año que viene.
Michelle Bachelet asegura que es fundamental crear las condiciones para unas “elecciones libres, imparciales, creíbles, transparentes y pacíficas”.
En un comunicado emitido este miércoles resaltó que le preocupa “el levantamiento de la inmunidad de cinco diputados de la oposición”, elevando el total a 30 diputados opositores despojados de inmunidad.
Bachelet reiteró su llamado a todos los actores políticos para retomar las negociaciones.
Su oficina ha llegado a un acuerdo con el Gobierno de Venezuela para que haya dos oficiales de derechos humanos en el país, con acceso a todo el territorio, incluyendo a centros de detención.
En los últimos tres meses, este equipo ha entrevistado de manera confidencial a más de 70 detenidos y ha documentado 118 casos de personas privadas de libertad que requieren de una respuesta urgente. Bachelet reiteró la solicitud de visitar los centros de detención de los servicios de inteligencia civil y militar en el corto plazo.
Además, destacó la excarcelación de 28 detenidas por motivos políticos e instó a liberar al resto, incluyendo a militares y al diputado Juan Requesens.
Desde agosto, la oficina de Bachelet ha seguido documentando alegaciones de presuntas ejecuciones extrajudiciales por miembros de las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES), principalmente en contra de varones jóvenes, en operativos de seguridad en barrios marginales. BP