Baja precio de caña debido a importación

Camión Cañero entrando a la báscula del ingenio de Quesería.

Cuauhtémoc.- Agustín Facio Rogelio, presidente de la Unión Local de Productores de Caña de la CNC, dio a conocer que el precio de la tonelada de caña molida será menor al del año pasado, debido a que se importaron más de 150 mil toneladas de caña en el país, lo que abarató el producto. De 666 pesos en que fue comprada el año pasado ahora la están pagando a 550 pesos.

El Ingenio de Quesería espera obtener 150 millones de kilos de azúcar en esta temporada, producto de un millón y medio de toneladas que se pretende moler este año.

El también productor informó que la zafra termina antes del 15 de junio y a la fecha llevan molidas solo 144 mil toneladas, lo que indica un buen ritmo de cosecha.

“Tenemos buena cosecha, todo lo que planeamos está saliendo a la perfección”.

La temporada pasada la unión molió un millón 303 mil toneladas y este año esperan superar la meta al moler un millón y medio de toneladas de caña.

En la actualidad la unión agrupa a mil 800 cañeros o productores principalmente de Colima, Jalisco y Michoacán.

La producción de caña es la principal actividad económica del municipio de Cuauhtémoc; ha ido creciendo desde 1950 que se construyó el Ingenio de Quesería, actividad que se ha extendido a localidades circunvecinas pues existen sembradíos hasta Coahuayana.

En Colima se siembra caña principalmente en Cuauhtémoc, Tecomán, Comala, Armería, Colima y Coquimatlán.

La zafra genera en el estado de Colima 14 mil empleos entre cortadores, choferes, cañeros y obreros, pues tan solo en la organización existen mil cortadores.

La totalidad de caña que se produce en la entidad la compra el Ingenio de Quesería.

Al cuestionar problemas de la población como la generación de ceniza debido a la quema, la basura que se deja en las carreteras y el daño a las vialidades por el tráfico de carga pesada, el líder cañero comentó que se crearon mecanismos para disminuir estas problemáticas y esperan que sigan decreciendo.

Una de las medidas fue colocar cinchos en los camiones para evitar que el producto se vaya tirando, además de que han solicitado a los transportistas levantar las carrocerías para que el producto no vaya sobrado, también se crearon tres cuadrillas de limpieza de carreteras y se destinaron horarios especiales de quema para mermar la cantidad de ceniza que cae en la ciudad.

Derechos Reservados AFmedios

{jathumbnail off}

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí