Bajo la dirección de Ignacio Sánchez Verduzco, se presentó en la plazoleta de Peña Colorada, Minatitlán, el Ballet Folklórico Comallán, con su programa Mosaico Mexicano, como parte del Festival de Cultura Municipal Guadalupe López León, en su quinta emisión; evento en el que el Secretario de Cultura, Rubén Pérez Anguiano, otorgó un reconocimiento al director de cultura y deporte de ese municipio, Omar Ramírez, por su labor en beneficio de la cultura.
En el evento que organiza el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Cultura, el Conaculta, los diez Ayuntamientos y el Cedart, también se contó con la presencia del homenajeado, Guadalupe López León; Cesar Cárdenas, Director de Artes y Humanidades de la S.C. y Armando Martínez, administrador de Peña Colorada, quien expresó en representación del Consorcio Minero Benito Juárez Peña Colorada, su agradecimiento por haber sido considerados para la presentación del espectáculo dancístico.
Por su parte, López León homenajeado de este festival, expresó que la convivencia con la gente, la generosidad de la Secretaría de Cultura y la coordinación en esta ocasión con Peña Colorada, permite la realización de este festín cultural; “estamos casi en los límites con Jalisco y sin embargo acá suena el baile, la danza, el canto, la música, en un homenaje, gracias por ello y en este caso agradezco a Minatitlán, un municipio en donde promovimos bandas de viento, la feria del café, el museo, entre otras cosas, hace algunos años, y agradezco la presencia de Comala por este ballet tan hermoso”.
Rubén Pérez comentó: “esto es lo que hacen los fondos municipales para la cultura y las artes, son fondos que permiten que la actividad cultural se desarrollen en los municipios de una forma profesional y con mucha calidad, estos fondos funcionan hasta la fecha y se realizan en todo el país de manera tripartita, gobierno federal, estatal y municipal, en donde todos los municipios conviven, presentan las actividades con las que se han preparado y de alguna manera van creciendo artísticamente y culturalmente al mismo ritmo y caminando en el mismo sentido” pues comentó que es un festival reconocido nacionalmente y que ya está en la agenda del Conaculta.
De esta manera, 22 bailarines en su mayoría estudiantes de nivel medio superior, mostraron el programa Mosaico Mexicano, en el que se muestra coreografías como “Viva la Revolución”, “Ecos de Chiapas”, “La Guelaguetza”, “Norte”, “Diciembre comalteco” y “Fandango macabro”, espectáculo que presentarán próximamente en Cofradía y Comala. Su director, Ignacio Sánchez expresó que aunque es poco el repertorio que poseen, el avance que ha tenido este ballet en dos años es muy importante y agregó: “estamos creando repertorio para ellos como por ejemplo un baile inspirado en las calaveras de Posadas y los jarabes, y estamos adecuando los bailes a su experiencia porque me encontré que tenían un nivel de principiantes y teníamos que trabajar con ellos” agregó que él es becario de los fondos municipales y que en este año se les dará un estímulo económico para compra de vestuario.
“Trabajamos dos veces a la semana y posiblemente los sábados con la intención de crear un taller de danza folklórica escénica” indicó el director de este ballet comalteco que se ha presentado en otras emisiones de este festival, en las ferias de los municipios, la propia, las fiestas charrotaurinas, entre otros eventos y agregó que las puertas de esta agrupación están abiertas para quien desee participar y le guste el baile, pues comentó que para pertenecer se debe entrenar “el cuerpo es importante, pero no la línea estética, sino la resistencia, el acondicionamiento físico, las capacidades físicas, los estiramientos para que puedan soportar una hora mínimo de baile y disciplina”.
Finalmente invitó a los colimenses que se inscriban en los talleres de su municipio “aprovechemos las oportunidades que da el gobierno, yo no soy de aquí, en todos los Estados se cobra una mensualidad sustanciosa y es fantástico que aquí tengan esta oportunidad de talleres tan accesibles en las casas de la cultura de los ayuntamientos”.
{jathumbnail off}