Luego de exhortar al gobierno federal fijar un tope en el precio de los artículos de la canasta básica, el Grupo Legislativo del PRI pedirá al Congreso federal que éstos sigan exentos de IVA y presentará una iniciativa de reforma para elevar a rango constitucional el derecho a la alimentación.
Héctor Gutiérrez de la Garza, coordinador del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional en el Congreso del estado, explicó que estas acciones se decidieron ante la merma significativa que en los últimos años ha sufrido el poder adquisitivo de las familias nuevoleonesas.
La reforma constitucional consistirá en un agregado al derecho a la salud en el artículo tercero de la Constitución local, para establecer como garantía individual el derecho de los nuevoleoneses a «una alimentación sana y suficiente que permita un desarrollo físico e intelectual» a través de políticas públicas implementadas por estado y municipios.
, tanto en el ámbito social como económico.
«Aquí no sólo se trata de exhortar al gobierno federal a que detenga la escalada de precios, como ya lo hicimos, sino que sea un ordenamiento legal, para que el derecho de toda la población a estar bien alimentada quede plasmado en la Constitución».
Gutiérrez de la Garza explicó que, ahora que se encuentra en el debate nacional el tema del Impuesto al Valor Agregado, resulta indispensable se garantice que los productos alimenticios de la canasta básica no sean gravados y permanezcan exentos de IVA.
Apuntó que hay una seria preocupación a nivel nacional por la escasez de alimentos y el incremento desmesurado que han sufrido varios productos básicos, lo que ha llevado al presidente del Senado, el priista Manlio Fabio Beltrones, a plantear un pacto económico que evite el desabasto y la especulación en este terreno tan sensible.
De acuerdo con información del Centro de Análisis Multidisciplinario de la UNAM, el poder adquisitivo de las familias mexicanas cayó en un 47 por ciento, tan sólo de 2006 a 2010, durante el gobierno del «desempleo» de Felipe Calderón Hinojosa.
Adicionalmente, el precio de los productos de la canasta básica aumentó en 93 por ciento en el mismo periodo, lo que resulta en un deterioro económico de las familias y un caldo de cultivo propicio para problemas sociales en el territorio nacional, a lo que Nuevo León no puede sustraerse del todo, pese a los niveles superiores de desarrollo que se tienen en comparación con el resto del país.
El coordinador de los diputados priistas recordó que, ante este encarecimiento de la canasta básica, los legisladores locales exhortaron al gobierno federal a detener el costo de algunos productos de consumo popular como tortilla, frijol, maíz, arroz, huevos, aceite comestible, azúcar, sal, leche pasteurizada y en polvo. Esto fue aprobado con el respaldo de los demás grupos legislativos.
Agregó que a nivel local, el gabinete social del Gobierno del estado, principalmente el Sistema DIF estatal, realiza múltiples acciones en beneficio de las familias nuevoleonesas, sin embargo los esfuerzos resultan insuficientes ante la incapacidad del gobierno federal para fortalecer el ingreso de las familias mexicanas en este «sexenio del desempleo».
Con información de Crónica.