COLIMA.- José Abel Saucedo Romero, extitular de la Dirección General de Readaptación Social de Colima, señaló que la única forma de contrarrestar la violencia que se ha registrado en los últimos días en la entidad es con estrategias de prevención, en la que se involucren directa y principalmente los padres de familia, pero también otros sectores de la sociedad, como el educativo y las autoridades de reinserción, entre otros.

La ley debe de ayudar, debe de ser forzoso que los papás se involucren.

En entrevista con AFmedios, el también docente de criminalística destacó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó como inconstitucional la revisión de mochilas por parte de los centros educativos, pero estableció que son los padres de familia los que lo pueden hacer, para conocer qué traen sus hijos.

«La mochila debe de ser revisada por el papá desde la casa… tenemos que tener mucha vigilancia al respecto, por qué, hace rato me preguntabas, usted cree que esto va a parar, no, no creo que vaya a parar al corto plazo. Ya los maleantes, los narcotraficantes, la delincuencia está ahora sí organizada con ganas, no van a querer soltar el poder, podrás traer 20 mil soldados, la Guardia Nacional, y lo único que va a pasar es que si ahorita un 90 o 95 por ciento de los fallecidos han sido delincuentes, que eso no demerita su vida, no vamos a llegar a nada, va a incrementar el número de muertos de ciudadanos, lo que se llama el daño colateral».

Señaló que no solo basta la fuerza represiva, sí se necesita, porque es errónea la política de «abrazos y no balazos», pero se debe reaccionar de acuerdo a las leyes, sí con mas y mejor armamento, pero plantear también estrategias con inteligencia.

Al hablar del compromiso de las autoridades que en ocasiones justifican las problemáticas con herencias de antecesores, estableció que no se puede andar con cobardías.

«Esto se viene arrastrando sí, pero perdón cuando tú te lanzas para un puesto es porque sabes a lo que te vas a enfrentar y no puedes andar con cobardías, tienes que trabajarlo, y no trabajarlo desde una perspectiva nada más del gobierno, tienes que inmiscuir a la sociedad y si tienes que hacerlo forzosamente, y cuando se habla de sociedad es a los padres de familia, tienes que hacerlo obligatoriamente, es muy sencillo, que dejen de ser agachones».

Refirió que es necesario que los padres proporcionen mayor amor a los hijos, para que estos no tengan necesidad de andar consiguiendo ese afecto, o supliéndolo con alcohol o drogas, por este dolor emocional.

«Dentro de lo malo, espero que nos sirva de jalón de oreja a los padres, de que debemos ser más activos con los hijos, no debo de esperar a que ocurra, antes de que ocurra mejor yo trabajar en cómo relacionarme con mi pareja, mi relación de padre».

Estableció que no se gana nada el padre de familia si envía a los hijos con desayunos que pueden intercambiar o vender para comprar droga. Enfatizó en la necesidad de conocer los problemas que hay y abordarlos.

«Tenemos que abrir los ojos aunque nos duela, tenemos que darnos cuenta cuál es nuestra situación en las escuelas».

Es básico dijo, establecer un diagnóstico situacional y actuar conforme a este para superar las deficiencias.

«Sí es posible lograr que las personas que han delinquido corrijan su rumbo y sean personas mucho mejores, sí nos podemos reeducar todos, pero es un trabajo de todos, no nada más es echarle la culpa al gobierno, es de todos», concluyó.

Derechos Reservados AF