Beneficios del pescado

Cualquier época del año es buena para consumir pescado. Según expertos nacionales e internacionales, consumir este producto conlleva beneficios como la prevención de enfermedades cardiovasculares, del cáncer de próstata, de los trastornos inmunológicos, de la osteoporosis y con el término de los embarazos, además del posterior desarrollo neurológico y cardiovascular de los lactantes y los niños.

Existe evidencia contundente de que el pescado reduce el riesgo de muerte por enfermedad coronaria.

El pescado forma parte de una dieta equilibrada ya que es fuente saludable de proteínas en la dieta y nutrientes como ácidos grasos, sin contar con que tiene vitamina A, B y D, es rico en grasas insaturadas y Omega 3.

Sin embargo, existe un mineral que puede ser tóxico al consumo llamado mercurio. Este se encuentra de manera natural en el medio ambiente y también puede ser emitido al aire por medio de la contaminación industrial. El mercurio cae del aire y se acumula en corrientes fluviales y océanos, donde es convertido en mercurio metílico por el agua. Casi todos los pescados y mariscos contienen algunos rastros de mercurio. No obstante, algunos pescados y mariscos contienen altos niveles de este elemento que pueden perjudicar a un bebé que no haya nacido o puede afectar adversamente el sistema nervioso en vías de desarrollo de un niño pequeño.

Los riesgos del mercurio en el pescado y el marisco dependen de la cantidad de pescado y marisco que se coma y los niveles del mercurio en ellos.

Al seguir estas dos recomendaciones para seleccionar y comer el pescado o marisco, las mujeres y los niños recibirán los beneficios de comer estos productos y podrán confiar en que habrán reducido su exposición a los efectos dañinos del mercurio.

1. No coma carne de tiburón, pez espada, caballa, o lofolátilo porque contienen altos niveles de mercurio.

2. Puede comer hasta 12 onzas (dos comidas promedio) a la semana de una variedad de pescado o mariscos que sean bajos en mercurio.

-Cinco de los pescados que se comen con mayor frecuencia que son bajos en mercurio son los camarones, el atún enlatado, el salmón, el gado y el pez gato.

-Otro pescado que se come comúnmente es el atún albacora (blanco), que tiene más mercurio que el atún enlatado. Por lo tanto, cuando escoja sus dos alimentos de pescado y mariscos, puede comer hasta seis onzas (una comida promedio) de atún albacora por semana.

-Las mujeres embarazadas o en lactancia pueden consumir 340 gramos de pescado por semana, 170 gramos de atún blanco y no consumir las cuatro especies con altos niveles de mercurio.

-Para reducir el riesgo de enfermedades coronaria, el consumo de pescado dos veces a la semana parece proporcionar el máximo beneficio.

¡Cuídate y elige bien!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí