«El Producto Interno Bruto (PIB) varió 0,2% en relación al cuarto trimestre de 2011» y creció apenas 1,9% a ritmo anual, informó el viernes el oficial Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) al anunciar un resultado inferior a las expectativas de los analistas. «Es un resultado que decepcionó. Esperábamos un poco más, en torno al 0,5%», declaró a la AFP Alessandra Ribeiro, analista de la consultora Tendencias en Sao Paulo.
El PIB del primer trimestre avanzó 0,8% respecto a igual período del año pasado, añadió el IBGE. Según los resultados del organismo oficial, la caída más fuerte respecto al trimestre inmediatamente anterior fue el PIB del sector agropecuario, que se contrajo un 7,3%. Los servicios crecieron apenas un 0,6% mientras la industria se expandió sólo un 1,7%. Respecto a igual período de 2011, la industria creció sólo 0,1% y el agro se hundió un 8,5%.
«Ya nos imaginábamos un resultado magro para la industria, pero nos sorprendió la caída tan pronunciada del agro», comentó Ribeiro. «El 0,2% del primer trimestre es muy malo, muestra la flaqueza de la economía brasileña como un todo. Brasil va a crecer apenas un 2% este año y ya llegar a ese resultado será difícil», comentó de su lado Silvia Matos, economista del Instituto Brasileño de Economía de la Fundación Getulio Vargas.
El Gobierno de la presidenta Dilma Rousseff bajó recientemente su estimación de crecimiento de 4,5% a 4% para este año. La mayor economía latinoamericana y sexta del mundo se ha resentido con el lento desempeño de la industria nacional, cuya producción cayó en abril 0,2% en relación a marzo, según datos difundidos el jueves por el IBGE.
En lo que va de 2012 la producción industrial brasileña –durante los últimos años afectada en su competitividad por la fuerte valorización del real– acumula una caída de 2,8% respecto a igual período de 2011. El Gobierno ha lanzado en los últimos meses una serie de medidas para estimular la industria e impulsar el crecimiento de la economía, que en 2011 se desaceleró a 2,7% después de un vigoroso 7,5% en 2010.
El autónomo Banco Central, de su lado, rebajó el miércoles a un mínimo histórico de 8,5% anual la tasa de interés interbancaria. El gobierno ha presionado a los bancos privados para que traspasen esta rebaja a sus clientes en un intento por estimular el crecimiento a través de la expansión del crédito y el consumo interno.
«El sector agropecuario no está funcionando, la industria está lenta y rebajar los intereses no será suficiente para acelerar la economía», alertó Silvia Matos. Ambas economistas consultadas por la AFP señalan que Brasil logrará crecer 2% este año sólo si experimenta una recuperación a partir del segundo semestre. «Pero como el escenario internacional está tan malo, se va a dificultar más esa recuperación», comentó Matos.
Según los resultados del IBGE, las inversiones por su parte se contrajeron 1,8% en relación al trimestre anterior y 2,1% respecto a igual trimestre de 2011. «Es un momento malo para las inversiones, pero no nos sorprendió porque esperábamos ese escenario» en un contexto global de crisis económica, comentó Matos.
La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, en el Palacio del Planalto en Brasilia el 3 de abril 2012. Brasil creció un magro 0,2% en el primer trimestre de 2012 en relación al trimestre anterior, según datos oficiales, una cifra inferior a la prevista por analistas que refleja el mal desempeño de la industria y los efectos de la crisis internacional.
Con información de AFP