Colima.- Si alguna vez has visto a personas haciendo acrobacias en el suelo, doblándose y bailando al ritmo del hip-hop en las calles de Colima, seguro has presenciado un baile de break dance.
El break dance es un baile callejero que se compone en esencia del body popping, imitando los movimientos hidráulicos de un robot, que se mezcla con el locking, baile controlado donde se agita el cuerpo, y el breaking o b-boying, que consiste en girar en el piso sin control.
En Colima, es común encontrarse con esta manifestación artística en el Jardín Libertad, donde suele reunirse un grupo de jóvenes bailarines de break dance, que demuestran a la vista de todos las técnicas aprendidas a lo largo de los años.
De esta forma, cada fin de semana realizan un espectáculo en donde cada uno de ellos pasa a hacer sus ejercicios llenando con baile, música y cultura el centro de la capital.
En entrevista con AFmedios, Isaias Estrada, un b-boy de Manzanillo, señaló que él comenzó con el break dance en las calles desde muy pequeño, como la mayoría de los jóvenes que realizan este baile.
“Al principio comencé como una moda en mi barrio, porque veía a mis amigos haciendo este tipo de baile y me impresionó. El break ayuda a ejercitar mi mente y mi alma porque eso es lo que somos, almas guerreras con el fin de compartir”.
El break dance puede ser considerado dentro de la cultura del hip-hop que se conforma por cuatro elementos: skey (el baile), grafitti, rap y bboys (bailarines).
Un fenómeno interesante es que estas expresiones de la cultura callejera cada vez llegan más a las academias de danza y galerías de arte.
Derechos Reservados AFmedios