Colima.- El programa “Buen fin” superó las expectativas de los comerciantes de Colima, informó el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) en la entidad, Miguel de la Madrid Andrade, quien reveló que las ventas aumentaron hasta en un 30 por ciento.
La expectativa inicial del programa era del 10 por ciento, no obstante los comercios tanto del centro de la ciudad como de las plazas comerciales aumentaron entre un 20 y 30 pro ciento, aseguró el empresario.
El programa “Buen fin” contempló ofertas en los establecimientos durante los días 18, 19 20 y 21 de noviembre, así como el adelanto del pago de aguinaldo para los trabajadores federales.
En Colima, informó de la Madrid Andrade, se registraron 185 establecimientos, y otorgaron descuentos entre 10 y hasta 70 por ciento.
“Nos fue bastante bien, vimos las plazas comerciales abarrotadas, las tiendas departamentales también abarrotadas, nos dejó un buen sabor de boca”, expresó el titular de la CANACO.
Dijo que esperará que el siguiente año permita tener una mejor organización para los sectores empresariales y de gobierno, y “se vaya a institucionalizar este Buen fin y lo dejemos de manera permanente; y estoy seguro también que ya en el segundo año vamos a llegar con una mayor planeación”.
A nivel nacional, el presidente de la Concanaco-Servytur, Jorge Dávila Flores, afirmó que “El Buen Fin” llegó al 95 por ciento de la población, incrementó las ventas en más de 35 por ciento y permitió la permanencia de 50 mil empleos formales.
Por ello, expuso que ya se debe considerar la realización de esta estrategia para 2012, ya que se logró a plenitud uno de los objetivos del programa que fue el dinamizar la economía interna.
Dávila Flores destacó que luego de cuatro días de ofertas y promociones, el programa concluyó con gran éxito, al superar todas las expectativas.
Prepol
Miguel de la Madrid también informó que al cierre de la convocatoria para el Premio al Policía del año, se registraron 73 aspirantes, 69 son hombres y 4 mujeres.
De los participantes: 22 de la PEP, 10 de la Procuraduría General de Justicia del Estado, 8 de la policía municipal de Tecomán, 15 de Manzanillo, 4 de Comala, 6 de Cuauhtémoc, 1 de Villa de Álvarez, 6 de Armería; ninguno de los municipios de Ixtlahuacán y Minatitlán, detalló.
Anunció que la segunda etapa será el proceso de calificación que consta de los criterios de permanencia, para lo cual solicitarán a la Comisión Estatal de Derechos Humanos y a la Contraloría y al Tribunal de lo Contencioso y Administrativo datos para constatar que ninguno de los aspirantes tenga observaciones o recomendación por el desempeño de su trabajo.
También se realizarán y 4 evaluaciones a los aspirantes: examen de uso y aplicación de la fuerza, que lo realizará el instituto de capacitación policial, examen de conocimientos de derechos humanos, examen de estado nutricional que lo aplicará la Facultad de Medicina de la Universidad de Colima, y uno de cultura general que lo realizará el Tecnológico de Colima.
El examen de cultura general será aplicado de acuerdo a la escolaridad que tengan los elementos. Los 15 mejores elementos pasarán a la tercera etapa, aclaró.
El premio es de 100 mil pesos en efectivo al primer lugar; una motocicleta al segundo lugar, y un paquete de electrodomésticos con valor de 20 mil pesos al tercer lugar.
Derechos Reservados AFmedios