Colima.- De acuerdo a la directora de Ecología estatal, Patricia Ruíz Montero, existe una iniciativa para impulsar un decreto de protección y regulación para moderar el derribo de especies de árboles originarias de Colima.
Actualmente sólo las parotas son protegidas, por lo que ahora buscarán preservar a la rosa morada y las primaveras.
El estudio para tener las bases fundamentales y garantizar legalmente la protección de estos árboles es efectuado por un grupo de ingenieros ambientales.
“Necesitamos una herramienta que nos permita la facultad de su derribo y segundo su compensación, en caso de ser necesario su derribo por cuestiones sanitarias de los árboles por la cuestión de algún desarrollo a construir”, indicó.
Recientemente cien árboles fueron talados en Villa de Álvarez, 30 guamuchiles, 2 huizaches, 51 papelillos, 10 camichines, seis higueras y una guásima, para la construcción de un fraccionamiento; a principios de año, fueron talados 59 árboles, como primaveras, ceibas, mangos e higueras para la construcción del estacionamiento de un centro comercial en la avenida San Fernando.
Ruíz Montero explicó que es necesario reforestar la zona urbana de Colima, luego de la tala de huertas enteras, debido al crecimiento urbano y el desarrollo comercial.
“Es necesario realizar acciones debido a que los árboles ofrecen un servicio ambiental en el cual se adquiere un beneficio en función de fitosanitario, la fronda, los años y a partir de ahí ver la factibilidad de su derribo”, concluyó.
Derechos Reservados AFmedios