Calderón pide poner freno a adicciones desde casa

El presidente Felipe Calderón dijo que son muchos los padres de familia que no saben qué hacer si se presentara una situación de adicción de alguno de sus hijos, por lo que llamó a la población a poner el primer dique contra este flagelo en los hogares primero pues hay una enorme presión ante el mercado potencial de consumo que significan dos millones de jóvenes que anualmente llegan a los 15 años de edad.

El mandatario y su esposa, Margarita Zavala, además del jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, encabezaron en el Castillo de Chapultepec la sesión del Consejo Nacional contra las Adicciones.

Calderón lanzó un llamado «a recordar que es fundamental que el esfuerzo contra las adicciones comience en los propios hogares. Y aquí, a mí me preocupa, por ejemplo, que, quizá, muchos padres de familia no sabemos o no sabríamos qué hacer si se presentará una potencial situación de adicción en alguno de nuestros hijos, y creo que somos millones y millones los que podemos estar en ese problema».

Por eso, agregó Calderón, «quiero hacer un llamado a todos los padres de familia para que nos unamos en esta causa, para que nos acerquemos a nuestras hijas e hijos, para que platiquemos con ellos abiertamente de este tema, del riesgo de las drogas, del riesgo de las adicciones, porque la familia es la primera línea de defensa».

«Pero a la vez, qué duda cabe, esto genera una enorme presión, porque hay, ahí, un mercado potencial enorme de consumo, insisto, incluyendo el consumo de adicciones. Y eso lo saben quienes viven de distribuir adicciones», añadió.

«Lo que significa para un país como México, por ejemplo. Nosotros tenemos una hija que va a cumplir, próximamente, 15 años. Y reflexionando, resulta que en México cada año llegan a esa dos millones de jóvenes, dos millones de jóvenes por año, que se incorporan, digamos, a este mercado potencial», dijo.

El mandatario insistió, una vez más, en que el ingreso de los mexicanos es una razón para el incremento en el consumo de drogas.

«Si a principios de la década de los 90 México tenía un ingreso per cápita de dos mil dólares, y hoy tiene un ingreso per cápita superior a 10 mil dólares, incluso con las variaciones del tipo de cambio, eso implica que en promedio, por lo menos, cada mexicana y cada mexicano tiene un mayor poder adquisitivo, lo cual hace que sea un mercado creciente, un mercado de compra creciente, para cualquier bien o servicio, para cualquier bien bueno, digámoslo así, desde un automóvil, ropa, vivienda, alimentos; hasta, y por desgracia, también, el mercado de drogas», aseguró.

Margarita Zavala reiteró que las drogas representan la esclavitud del siglo XXI y por ello destacó los logros del Programa Estrategia Nueva Vida.

Con información del Universal

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí