México.- El presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, ‘presumió’ que por primera vez en años, en México ha reducido el 15 por ciento de homicidios dolosos, lo que es uno de los indicadores más visibles en materia de seguridad.
En la 33 sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, que consideró su última participación al menos en sesión ordinaria, el titular del Ejecutivo federal hizo votos para que la política de Estado en materia de seguridad se consolide más allá de partidos políticos y gobiernos.
“En los últimos meses, y por primera vez en varios años, se está registrando una tendencia de reducción de homicidios dolosos a nivel nacional, que constituye uno de los indicadores más importantes de la violencia, que preocupa a los mexicanos. Estoy cierto que esta tendencia se hará cada vez visible en el mediano y en el largo plazo”.
A la sesión acudieron gobernadores de los estados, miembros del gabinete de seguridad y representantes ciudadanos.
En el acto, Calderón Hinojosa expuso que por primera vez, en la historia reciente del país, la delincuencia se ha debilitado y las acciones de las instituciones, los ciudadanos y los gobiernos en contra del crimen organizado se han fortalecid.
“Esto se debe a una ofensiva ininterrumpida, donde han participado ciudadanos y gobiernos”.
Dentro de la estrategia de seguridad explicada por el presidente, están enmarcados tres ejes que ha venido remarcando en los últimos meses: el combate directo a la delincuencia y el crimen organizado, la restructuración y depuración de los cuerpos policiacos, y la reconstrucción del tejido social.
En su mensaje expuso que hasta el momento se han capturado o abatido, 22 de los 37 líderes criminales más poderosos que operaban en México, dentro de los avances en la desarticulación logística y operativa de las organizaciones criminales.
Además hizo un especial reconocimiento a la tarea realizada por las Fuerzas Armadas, a las que calificó que no sólo permiten combatir al crimen organizado y contribuir en la responsabilidad de garantizar la seguridad a la población, sino que han dado un tiempo valioso para iniciar un proceso de reconstrucción, que incluye la depuración de los diversos cuerpos policiacos.
Mayores recursos para los estados
El gobernador de Colima, Mario Anguiano Moreno, apremió ante el Consejo Nacional de Seguridad Pública, mayores recursos para los estados en esta materia, lo anterior en el marco de la Trigésima Tercera Sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública celebrada en la Ciudad de México y encabezada por el presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa.
En la Sesión del Consejo donde tuvieron participación los gobernadores de todo el país y el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Anguiano Moreno planteó, durante su intervención, que las entidades estatales realizan el esfuerzo para impulsar mayores recursos para la seguridad, pero que “con los recursos de los estados no va a alcanzar” por lo que muchas veces las iniciativas quedan tan sólo en propuestas, resaltó.
La sesión del CNSP se realizó en el Salón Tesorería del Palacio Nacional con la presencia también del secretario de Gobernación, Alejandro Poiré; el secretario de la Defensa, Guillermo Galván Galván; y la procuradora general de la República, Marisela Morales.
En dicha sesión el presidente Felipe Calderón, que participó en su última reunión del CNSP, destacó que ha habido un decremento en los homicidios dolosos a nivel nacional de un 7 por ciento en el primer semestre de este año, respecto al mismo periodo del año pasado, además de una disminución de 15 por ciento en los homicidios atribuidos “presuntamente” a la rivalidad entre delincuentes.
El presidente Calderón informó que en los controles de confianza para los policías estatales y municipales de todo el país, se cuenta con una avance del 45 por ciento, es decir 190 mil elementos de seguridad, restando 239 mil por evaluar.
Por otra parte esta sesión del CNSP destacó por la participación de cinco representantes de la sociedad civil, como parte de la iniciativa de la Secretaría de Gobernación Federal, Alejandro Martí, presidente de México SOS; Héctor Larios, del Observatorio Nacional Ciudadano; María Elena Morera, de Causa en Común; Arturo Valenzuela, del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública de Ciudad Juárez, y Julia Monjarrez, académica de El Colegio de la Frontera Norte.
Derechos Reservados AFmedios
{jathumbnail off}