Calderón solicitó apoyo para pacificar Juárez

El presidente Felipe Calderón solicitó a la secretaria de Seguridad estadunidense, Janet Napolitano, ayuda para poner orden en Ciudad Juárez, al estar la entidad en una situación crítica luego de la masacre de 15 jóvenes en la localidad de Villas de Salvarcar, ocurrida el sábado 30 de enero de 2010, revela un nuevo cable de Wikileaks divulgado ayer por el diario español El País.

Clasificado con el número 249280, el cable detalla que para “responder a la presión pública de hacer algo por la entidad (Ciudad Juárez)”, Calderón pidió a Napolitano la participación del Centro de Inteligencia de El Paso (EPIC).

A la solicitud del mandatario mexicano, Napolitano respondió que el EPIC podía identificar los objetivos, pero el despliegue militar y policial, “capaz de supervisar todos las calles y viviendas”, debía corresponder a México.

La secretaria de Seguridad de EU abundó sobre la necesidad de “extender los servicios sociales y el Estado de Derecho”, y reconoció la importancia de Ciudad Juárez para Estados Unidos dada su cercanía geográfica.

Calderón dijo a Napolitano que la violencia en Ciudad Juárez y Chihuahua aumentó luego de que el Cártel de Sinaloa reclamara el territorio antes dominado por el Cártel de Juárez, lo que provocó cruentos enfrentamientos entre las bandas y al reclutamiento de sicarios.

Aunque la solución a la problemática de Ciudad Juárez es compleja, el Presidente exhortó a que México y Estados Unidos trabajen juntos y así abordar los males sociales, económicos, de salud y la policía corrupta que aquejan la ciudad.

El cable, fechado el 18 de febrero de 2010, fue enviado desde la Embajada estadunidense en México al Departamento Interno de Seguridad de Estados Unidos.

En otro cable, el número 201431, se da cuenta de que el presidente Calderón dijo a tres legisladores estadunidenses que está convencido de que los cárteles mexicanos “tienen poderosos lazos en EU, y un día podrían llegar a usar las agresivas técnicas de aquí contra la policía estadunidense, a menos de que (México y EU) triunfen en la lucha común contra el delito”.

Sin entrar en detalles, el mandatario comentó a los republicanos Silvestre Reyes, Ike Skelton y Howard Berman, en una visita que le hicieron en marzo de 2009, que el uso de la tortura y la mutilación demuestra la determinación de los narcotraficantes en la preservación de sus negocios.

“Su compromiso personal es dejar atrás (al terminar su mandato) una Policía, una Marina, un Ejército y una fiscalía general limpias y creíbles. Pero para eso necesita el apoyo de las autoridades locales y gobernadores, y no todos están igual de comprometidos”, reporta el cable revelado por Wikileaks, fechado el 8 de abril de 2009.

Con información de Milenio.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí