Colima.- La Unidad Estatal de Protección Civil del estado de Colima ha atendido entre 8 y 10 reportes de incendio por día en la zona conurbada Colima-Villa de Álvarez, en los últimos dos meses, de los cuales señala que la mayoría de estos se dan por quema de pastizales y basura vertida en lugares vacíos.

El director general de PC Colima, Ricardo Ursúa Moctezuma dijo que se ha recomendado a los dueños de lotes limpiar estos lugares sin necesidad de quemarlos.

“La recomendación es que limpien su baldío a mano, con el uso de machete o con otras herramientas, para evitar la contaminación que se puede generar para los vecinos por el humo si incendian el pastizal o que se pueda prender algún otro bien de alguna otra persona”.

Ursúa Moctezuma señaló que debido a la temporada de calor, el potencial para que se registren siniestros aumenta y más en aquellos lugares donde se ha vertido basura, ya que esta pueda generar el ‘efecto lupa’.

Es decir las botellas que quedan abandonadas en los predios y son alcanzadas por los rayos del sol producen un efecto óptico, fenómeno que origina fuego y que sumado al viento, podría ocasionar incendios que desafortunadamente algunos de ellos alcanzan bienes como vehículos y construcciones de los vecinos del lugar en el que se registra o la molestia por el humo generado.

“Es importante invitar a la población a que se abstenga de tirar basura en lugares no propios y en vez de aventar una botella a la vía pública guardarla hasta que se pueda depositar en donde corresponde”.

Derechos Reservados AFmedios