Juan Carlos Meza Romero fue nombrado nuevo director de la Facultad de Pedagogía, por el rector de la Universidad de Colima, Miguel Ángel Aguayo López, en sustitución a Carmen Silvia Peña Vargas.
El nombramiento fue dado a conocer luego de que Carmen Silvia rindió su último informe de labores.
En su mensaje, el dirigente universitario pidió al recién designado director, entre otras encomiendas, que se busquen las estrategias adecuadas para garantizar una nueva cultura de seguridad con los niños de las primarias, en la cual “ustedes tendrán que trabajar con los pequeños en la creación de una cultura de valores, honestidad y transparencia, que en la medida en que se arraigue en la niñez contaremos con unos fuertes aliados para garantizar la seguridad en el estado de Colima”.
Acto seguido dio el nombramiento como coordinador académico a Juan José Arenas y pidió al personal académico que proponga candidatos para cubrir tres plazas de docentes que quedaron vacantes, preferentemente que sean egresados y se encuentren laborando en la propia facultad y que sean colimenses.
Aguayo López agradeció a Carmen Silvia Peña por cinco años al frente de este plantel al que deja consolidado, “pero donde, no obstante, es necesario renovar personal directivo para que se siga avanzando en el proyecto de tener un programa educativo con enfoque de competencias profesionales”.
En su informe, Peña Vargas expuso que en el presente año se abrieron tres convocatorias para cursar estudios de licenciatura en pedagogía, maestría en pedagogía y como edición especial el programa doble grado: especialidad en política y gestión universitaria.
Añadió que en el proceso de selección del programa de la licenciatura en pedagogía se ofrecieron tres talleres a los grupos de primer semestre, con la temática Adaptación al nivel, cuyo objetivo fue sensibilizar y proyectar entre los estudiantes el cambio de nivel educativo y las implicaciones académicas, personales y sociales que esto conlleva.
La directora saliente indicó, igualmente, que resulta gratificante para el comité curricular que actualmente estén cursando dos generaciones el plan de estudios G301, basado en competencias profesionales, cuya implementación, en algunas de sus características, es acorde con el nuevo modelo educativo que impulsa la institución.
En otro contexto, manifestó que el cincuenta por ciento de la planta docente de tiempo completo pertenecen al Sistema Nacional de Investigación; y con relación al perfil deseable se tiene un total de doce profesores.
En un acto similar llevado a cabo en la Facultad de Turismo, su director, Salvador Cortés García, rindió su informe anual, donde destacó los programas académicos con que cuenta: la licenciatura en gestión turística y gestión turística semipresencial; la especialidad en dirección de organizaciones turísticas y la maestría en competitividad turística.
En el tema de vinculación, Cortés García dijo que el cuerpo académico enfoca sus investigaciones articulándolas con las necesidades sociales, que el trabajo con los sectores gubernamentales o no gubernamentales y empresas es una realidad y que a través de las labores que desarrolla se crean cada vez más vínculos que motivan y alientan a la participación en proyectos requeridos por la entidad.
“Derivado del documento curricular de la licenciatura, la facultad mantiene un número significativo de convenios con empresas y dependencias de gobierno, los que generan espacios a los estudiantes en los tres niveles de prácticas contempladas en el programa educativo: operativas, en mandos operativos y estancia profesional”, precisó el directivo.
Reconoció, asimismo, en los colaboradores de la facultad el trabajo responsable y los invitó a renovar cada día la pasión con la que atienden sus labores, al tiempo que les agradeció el apoyo y dedicación para hacer del plantel un referente mundial en programas de pregrado en el área del turismo.
Para finalizar felicitó a los estudiantes que sostienen su proyecto profesional, aún con las vicisitudes sociales y económicas actuales, y reconoció y felicitó a los egresados de esta facultad que en su paso por las empresas en la práctica profesional, han puesto en alto la calidad educativa de este plantel.