México.- La nueva administración federal mantendrá los crecimientos «graduales» en el precio de la gasolina para reducir el subsidio que se ejerce sobre estos combustibles, informó el subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Miguel Messmacher Linarta.
Con objeto de informar de manera oportuna y transparente a la ciudadanía, la SHCP anuncia que el sábado 5 de enero los precios de las gasolinas Magna y Premium y del diesel aumentarán en 11 centavos, manteniendo la política de suavizar el efecto sobre las economías de las familias y las empresas de los incrementos en los precios internacionales del petróleo y de sus derivados.
Mediante una conferencia de prensa y comunicado, se destacó, a manera de justificación que aún con el ajuste del próximo sábado, los precios de las gasolinas Magna, Premium y el diesel en los Estados Unidos continuarán por encima de los mexicanos.
«El año pasado el apoyo asociado a estos combustibles ascendió a 206 mil millones de pesos al mes de noviembre. Si bien la política de ajustes graduales de precios de las gasolinas y el diesel atenúa el impacto de los incrementos en los precios internacionales de estos combustibles, este apoyo es captado principalmente por los hogares con mayores ingresos; ya que en ellos el consumo de combustibles es más elevado», refiere la dependencia.
Así mismo, señala que de acuerdo a la Encuesta Nacional de Ingreso Gasto de 2010, el decil de menores ingresos recibe únicamente el 1.6 por ciento del apoyo; mientras que el 10 por ciento de los hogares con mayores ingresos concentra más del 30 por ciento del mismo.
«Ante este panorama, el bajo precio de los combustibles en México se ve reflejado en un consumo per cápita mayor al de otros países de un nivel de desarrollo similar e incluso que algunos países industriales. Por ejemplo, el consumo per cápita de gasolina en México es mayor en 198 por ciento al de Argentina, 306 pòr ciento al de Brasil y 117 por ciento al de Chile, y es 17 por ciento más elevado que el de Alemania, 125 por ciento al de España y 122 por ciento al de Francia».
Se establece que este elevado nivel de consumo genera efectos negativos sobre el medio ambiente y la congestión.
Además, se precisa que la decisión que hoy se anuncia refrenda el compromiso de la administración federal de mantener unas finanzas públicas sanas, incrementando la confianza de todos los actores económicos en la solidez de la economía nacional en tiempos de incertidumbre en la economía global.
«Estamos manteniendo esta política de deslices graduales por el momento», dijo el funcionario.
Derechos Reservados AFmedios
{jathumbnail off}