Colima.- El subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana del Gobierno de la República, Roberto Campa Cifrián, refrendó que Colima es un verdadero ejemplo en la implementación a nivel estatal del Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, por lo que ya se analiza la posibilidad de replicar el Modelo Colima en otras entidades federativas del país, indicó.
En gira de trabajo por tres municipios de la entidad (Colima, Comala y Tecomán), que comenzó con una reunión privada en Casa de Gobierno presidida por el gobernador de Colima, Mario Anguiano Moreno, el funcionario federal refrendó que dicho programa de prevención de la violencia que se aplica en la administración anguianista es ejemplo por el rigor metodológico con el que se trabaja, por la integralidad, transparencia y focalización de resultados y sobre todo –acotó- porque tiene la característica del liderazgo del gobernador, “que es el eje del programa de prevención”.
“Cada una de las experiencias exitosas tiene un líder político que es el motor de este programa, sin duda la eficacia del programa en Colima se puede explicar a través de un líder que está comprometido con la seguridad, como el gobernador Mario Anguiano”, recalcó.
Campa Cifrián dijo que gracias al mencionado programa, la entidad ha tenido resultados excelentes en materia de seguridad, lo que calificó como una hazaña, dada la magnitud de la violencia que se registró en el año 2012.
Agregó que en los últimos meses, los indicadores refieren que el secuestro en la entidad está controlado; en el tema de Adicciones, no hay mejor experiencia en el país que Colima, gracias al involucramiento personal del Ejecutivo Estatal.
Finalmente, Campa Cifrián indicó que dado el éxito del Modelo Colima, se pondrá como ejemplo en una serie de talleres regionales que se realizarán en el país y a petición del gobernador Mario Anguiano Moreno que puso a disposición dicho programa, se analizará la posibilidad de replicarlo en un principio en al menos cinco estados de la república, enriquecido con ideas de cada uno de los gobiernos estatales:
“Vamos a utilizar mucho más el ejemplo de Colima”.
Como parte de la gira de trabajo, en primera instancia se inauguró el Módulo de Desintoxicación de Comunicación Terapéutica en el Instituto de Tratamiento para Menores Infractores en el municipio de Comala, que tuvo una inversión federal de un millón 275 mil 999 pesos en beneficio de 128 jóvenes.
En su mensaje, el mandatario estatal refrendó su respaldo a los menores infractores a través de un programa de acompañamiento y reinserción social, que se llevará a cabo en dicho módulo y pretende atender a 40 internos.
A su vez, el subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana, Roberto Campa Cifrián, dijo que con dicho acto, Colima demuestra la capacidad que ha tenido para adelantarse a las acciones que desde el gobierno de la República se han planteado para ayudar a dicha población vulnerable, “no es retórica, con este evento, Colima pone el ejemplo de cómo se está atendiendo esta problemática”, enfatizó.
Adicionalmente a la rehabilitación del módulo, se le dotó de equipo y mobiliario.
Posteriormente, ambos funcionarios se trasladaron a la Escuela Secundaria “Nueva Creación” de la colonia Gustavo Vázquez Montes en la zona oriente del estado, en donde inauguraron la cancha de usos múltiples, cuya inversión fue de 888 mil 736 pesos en beneficio de 2 mil 936 habitantes; además de que se hizo la entrega simbólica de 908 lentes del programa “Ver bien para aprender mejor” y se tomó protesta de los Comités de Mediación Escolar de los diversos municipios, que tienen como propósito identificar y resolver los conflictos de los que conforman la escuela.
Luego, el gobernador Mario Anguiano y el subsecretario, Roberto Campa entregaron 319 apoyos a jóvenes y mujeres que iniciarán 82 proyectos productivos y atestiguaron los resultados del Plan de Trabajo en materia de Conflictos de Convivencia en un evento realizado en el auditorio del Supremo Tribunal de Justicia del Estado.
Ahí, la directora general del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, Dhylva Leticia Castañeda Campos, destacó que como parte de los resultados de la capacitación que se otorga a mujeres y jóvenes en proyectos productivos, se benefició a 204 mujeres con 51 proyectos y 120 jóvenes con 31 proyectos.
Antes de concluir, se proyectó un video de caso de éxito como parte del Plan de trabajo en materia de violencia intrafamiliar.
Finalmente esta gira de trabajo culminó en Tecomán, en donde ambos funcionarios inauguraron la cancha de la colonia Miguel Hidalgo, infraestructura que beneficia de 4 mil 643 tecomenses, con una inversión de 859 mil pesos. Asimismo entregaron 50 becas a niños y niñas con riesgo de deserción de la comunidad de Cerro de Ortega y 43 constancias a mediadores comunitarios.
Ahí, Campa Cifrián recordó que este programa inició en los municipios de Colima y Manzanillo, y posteriormente a solicitud del gobernador se incorporó Tecomán, que es un municipio prioritario para disminuir los casos de violencia.
A su vez Anguiano Moreno expuso que las y los niños que se benefician con estas becas, reciben un apoyo de 600 pesos mensuales por cinco meses del ciclo escolar que para que adquieran uniformes y útiles escolares, además de resaltar que el presidente Enrique Peña Nieto trabaja para brindar mejores condiciones de vida a los mexicanos y colimenses a través de diversos proyectos como el Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia. BP.